sábado, 16 de mayo de 1992

Lobaria pulmonaria.

Se trata del gran liquen foliáceo típico de los bosques húmedos bien conservados. Por su aspecto que recuerda a los alvéolos pulmonares fue consumido durante la Edad Media porque se pensaba que curaba las enfermedades respiratorias. Hoy se considera una especie amenazada, presente únicamente en los bosques de montañas con cierta influencia oceánica.
Foto: Miguel Varona (Bosque de Muniellos, Asturias).
 Talo foliáceo de gran tamaño (hasta 35 cm. de diámetro), de color pardo claro en estado seco y verde oliváceo en estado hidratado. Su rasgo más característico es la presencia de depresiones y nervios reticulados en su superficie. El talo suele estar profundamente dividido en lóbulos que se separan del sustrato. La cara inferior es blanca con convexidades que se corresponden a las depresiones de la cara superior y surcos de color pardusco tapizados de pelos cortos. Son frecuentes los soralios blanquecinos a lo largo de los nervios y los márgenes de los lóbulos.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son muy raros, de color pardo rojizo más o menos planos, con borde talino, densamente dispuestos en los márgenes de los lóbulos. Algunos talos aparecen infectados por un hongo parásito dando lugar a manchas oscuras que bien pueden confundirse con apotecios.

Foto: Miguel Varona (Bosque de Muniellos, Asturias).

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L044
Localidad: Puerto de Ventana (Asturias).
Fecha del muestreo:  16 de mayo de 1992.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Lobaria pulmonaria (L.) Hoffm.
Familia: Lobariaceae.
Reacciones: Médula K+ amarillo anaranjado, P+ naranja-rojo.
Sustancias Liquénicas: Ácido norestíctico, ácido estíctico y ácido conestíctico.
Fotosimbiontes: Dictyochloropsis reticulata. Cianobacterias Nostoc y Scytonema en glomérulos de cefalodios en la médula.
Ecología: Principalmente sobre troncos de árboles planifolios en bosques húmedos, aunque puede aparecer sobre musgos epífitos, arbustos e incluso rocas musgosas.
Distribución geográfica: Prácticamente desaparecido del Norte y Centro de Europa. En el sur aparece solo en regiones de montañas con cierta influencia oceánica. 
Observaciones: Extremadamente sensible a la contaminación y a las alteraciones humanas. Su presencia es indicador del grado de conservación del bosque, y dada su situación en peligro, requiere de especial protección. Todavía hoy se usa en homeopatía para tratamientos contra la tos. 
Otras localizaciones constatadas: Bosque de Muniellos (Asturias), 22 de mayo de 2012. Castañar de El Tiemblo (Ávila), 23 de octubre de 2015. Vegacerneja (León), 1 de noviembre de 2015.

2 comentarios:

  1. Hola buenas!
    Tienes una foto ampliada donde puedan verse los soredios? Me haría falta para estudiarlos para la asignatura de botánica, gracias :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina: Puedes ver fotografías de los soralios con más detalle y ampliación en otros líquenes de mi blog, como Hypogymnia farinacea, Ramalina capitata, Ramalina farinacea...

      Eliminar