sábado, 25 de junio de 2016

Campanula herminii: La Campanilla de las cumbres de Guadarrama

El programa de actividades de mi empresa Graellsia Ecoturismo nos ha llevado hoy al Macizo de Peñalara. Uno de los objetivos de la ascensión era realizar una exploración botánica por la zona, lo que nos llevó a este bonito encuentro.
Campanula herminii (Foto: Miguel Varona).
Es la Campanilla de la Sierra de Guadarrama, una bonita y llamativa flor de color violeta que cubre buena parte de las praderas que rodean a la Laguna de Claveles, muy próximas a las turberas que abundan por la zona.
Campanula herminii (Foto: Miguel Varona).
Existen muchas "Campanillas", pero esta es muy especial por tratarse de una especie exclusiva de nuestra Flora Ibérica.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: F473
Localidad: Macizo de Peñalara, Rascafría, Sierra de Guadarrama (Madrid).
Fecha del muestreo:  25 de junio de 2016.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Campanilla.
Nombre científico: Campanula herminii Hoffmanns & Link.
Familia: Campanulaceae.
Ecología: Suelos encharcados y turberas, cervunales y prados húmedos próximos a los arroyos.
Distribución geográfica: Endemismo ibérico exclusivo del Sistema Central, Sierra Nevada, Montes de León y extremo occidental de la Cordillera Cantábrica.
Observaciones: Fue descubierta en Portugal, en la Sierra de Estrella, en 1813.

Cryptogramma crispa: Ese curioso helecho de las altas cumbres ibéricas.

Seguro que más de uno se ha fijado en esas plantitas verdes que crecen bajo las rocas en los canchales  de las más altas montañas de nuestra geografía.
Foto: Miguel Varona.
Llaman la atención porque resisten en un entorno muy poco apto para las plantas, en suelos pedregosos móviles, cubiertos de nieve la mayor parte del año. Pero si nos acercamos bien y las observamos con detenimiento, comprobaremos que no tienen flores, ni frutos. Efectivamente, se trata de un helecho.
Foto: Miguel Varona.
Presenta frondes dimórficos, es decir, unos frondes estériles y otros frondes fértiles provistos de soros bajo los márgenes de las hojitas.

Sólo existen cuatro especies en todo el mundo, de distribución circumboreal.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: H22
Localidad: Macizo de Peñalara, Rascafría, Sierra de Guadarrama (Madrid).
Fecha del muestreo:  25 de junio de 2016.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cryptogramma crispa (L.) R. Br. in Hooker.
Familia: Cryptogrammaceae.
Ecología: Canchales de alta montaña, a partir de los 2.000 m. de altitud, preferentemente de carácter ácido.
Distribución geográfica: En macizos elevados de toda Europa hasta Asia Menor y Afganistán. En la Península Ibérica sólo aparece en la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central y Sierra Nevada.
Observaciones: Es la única especie del género Cryptogramma presente en la Península Ibérica.
Otras localizaciones constatadas: Pico Almanzor (Sierra de Gredos, Ávila). 

viernes, 27 de mayo de 2016

El Tulipán Silvestre.

El entorno de Pinares Llanos de Pequerinos (Ávila), allí donde vive la Mariposa Isabelina, no deja de sorprenderme cada vez que me doy una vuelta por allí. Esta vez ha sido por esta bonita flor que nunca antes había visto.
Foto: Miguel Varona.
Se trata del Tulipán Silvestre, único Tulipán que crece de manera salvaje en Europa.  No recuerdo haberlo visto en la Cordillera Cantábrica, pero parece que está bastante extendido por las montañas de la región Mediterránea, aunque en escaso número.
Foto: Miguel Varona.
Llama la atención las flores solitarias, erectas antes de abrirse y los tintes rojizos del tallo y los tépalos amarillos.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: F473
Localidad: Peguerinos (Ávila).
Fecha del muestreo:  27 de mayo de 2016.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Tulipán Silvestre.
Nombre científico: Tulipa sylvestris L. sbsp. australis (Link) Pamp.
Familia: Liliaceae. 
Ecología: Matorrales y terrenos pedregosos en zonas de media y alta montaña (hasta 2.400 m. de altitud).
Distribución geográfica: Montañas de la región Mediterránea de Europa, norte de África y centro-oeste de Asia (hasta China). 
Observaciones: Florece entre los meses de mayo y junio.

lunes, 28 de marzo de 2016

Cigüeña Negra (Sierra Oeste de Madrid).

Lo decía Félix Rodríguez de la Fuente: "Parece como si en un momento de la historia evolutiva de las Cigüeñas, se hubiese producido un momento de duda y se adoptase la solución de engendrar un positivo y un negativo del mismo modelo de animal".
Cigüeña Negra. Foto: Miguel Varona.
Curiosamente, el contraste entre ambas especies no se limita a la coloración del plumaje. La mansa Cigüeña Blanca nos es mucho más familiar por su tolerancia al hombre. En cambio, la esquiva Cigüeña Negra huye de nosotros como de la peste y no quiere saber nada de cualquier cosa que tenga que ver con el hombre.


La hemos sorprendido durante una de las rutas de Graellsia Ecoturismo, posada sobre unas rocas a orillas del río. Al principio pensé que podría tratarse de un Cormorán, pero en cuanto pude verla con los prismáticos y cuando se lanzó al vuelo, confirmé que se trataba de una Cigüeña Negra.

Aunque su área de distribución es muy amplia (Europa del Este y Asia Central hasta China), lo cierto es que el número de ejemplares en Europa ha descendido drásticamente durante las últimas décadas, tanto que es motivo de preocupación.

Terminada su temporada de cría (agosto-septiembre), las poblaciones migran hacia el sur, y un pequeñísimo contingente de las Cigüeñas Negras del Este de Europa viajan hacia la Península Ibérica. Algunas se quedan a pasar el invierno (Doñana, Extremadura, Valle del Tiétar) y otras continúan el viaje hacia África. Luego, durante el viaje de retorno, vuelven a pasar por la Península Ibérica (febrero-abril). Parece que está aumentando la población reproductora en España, estimada en unas 400 parejas.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Río de La Aceña (Madrid).
Fecha del avistamiento: 28 de marzo de 2016.
Nombre común: Cigüeña Negra.
Nombre científico: Ciconia nigra L.
Familia: Ciconiidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Ciconiiformes.
Longitud: 95-100 cm. (145-155 cm. de envergadura). 
Hábitat: Cortados fluviales y zonas boscosas aisladas.
Distribución geográfica: Este de Europa, Asia Central hasta China. Las poblaciones migran hacia África y Península Ibérica, India y Sureste Asiático). 
Biología: Se alimenta de peces que pesca en los ríos y arroyos, reptiles, anfibios, insectos y, ocasionalmente, de micromamíferos y pequeños pájaros. 

sábado, 20 de febrero de 2016

Porrón Moñudo (Embalse de La Jarosa, Madrid)

Se trata del más conocido y extendido de los Porrones, unas anátidas del norte de Europa y de Asia septentrional, que visitan nuestros humedales durante los meses del invierno. Hoy hemos divisado uno de estos bandos invernantes en el embalse de La Jarosa, en plena Sierra de Guadarrama (Madrid).

Foto: Miguel Varona.
Son tan desconfiados que apenas se acercan a las orillas, de modo que para poder filmarles y fotografiarles, hay que hacer uso de la técnica del digiscoping.

Equipo de digiscoping. Foto: Miguel Varona.
Es un excelente buceador, se sumerge hasta los 7 u 8 metros de profundidad, y permanece en el fondo hasta casi un minuto. Su régimen alimenticio es más carnívoro que el de otros patos, se alimenta de pequeños crustáceos, moluscos, insectos acuáticos...
Foto: Miguel Varona.
Cuando no bucea, pasa la mayor parte del tiempo acicalándose en la superficie. Es una de las especies que hemos observado durante los Safaris de Graellsia Ecoturismo, conviviendo con otras aves acuáticas como Zampullines, Fochas, Somormujos, Cormoranes, Gaviotas, Azulones, Patos Colorados...


FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Embalse de La Jarosa (Madrid).
Fecha del avistamiento: 6 de febrero de 2016.
Nombre común: Porrón Moñudo.
Nombre científico: Aythya fuligula L.
Familia: Anatidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Anseriformes.
Longitud: Unos 38 cm. (70 cm. de envergadura). 
Hábitat: Lagos, estanques y embalses.
Distribución geográfica: Centro-Norte de Europa, Siberia y Asia septentrional.
Biología: Los bandos invernantes de la Península Ibérica suelen llegar en octubre o noviembre, y permanecen en los humedales hasta febrero o marzo. Se mantiene muy activo durante el día, y duerme toda la noche. 

La comunidad de Cigüeñas Blancas de El Escorial (Madrid).

Inconfundible, familiar, admirada y querida, la Cigüeña Blanca podría ser considerada como el ave más emblemática de la Fauna Ibérica.


Vive muy ligada al hombre, eligiendo los campanarios de los pueblos para instalar sus enormes nidos. Tiene especial predilección por los espacios abiertos, transformados por el hombre, como campos agrícolas, dehesas, pastizales con ganado, zonas húmedas... Es raro verla en los bosques o en las montañas.

En la dehesa escurialense reside una de las mayores colonias de la Comunidad de Madrid. Hoy la hemos visitado con nuestros clientes del Safari Humedales de Graellsia Ecoturismo, y hemos comprobado cómo las parejas se afanan en acondicionar los nidos para la puesta y posterior crianza. Algunas parejas realizan la cópula, pero ya se ve alguna incubando en los nidos.


La puesta normalmente se produce entre los meses de marzo y abril, pero algunas parejas ya están incubando, lo que quiere decir que se están adelantando en la cría, como ocurre con otras aves, por el efecto del Cambio Climático. De hecho, muchos de estos ejemplares ya no migran, convirtiéndose en residentes.

Algunos de los nidos son tan inmensos que los aprovechan otras aves para anidar, como las Grajillas, los Estorninos y los Gorriones.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Dehesas de El Escorial (Madrid).
Fecha del avistamiento: 6 de febrero de 2016.
Nombre común: Cigüeña Blanca.
Nombre científico: Ciconia ciconia L.
Familia: Ciconiidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Ciconiiformes.
Longitud: Entre 1 y 1,2 m. (hasta 2,20 m. de envergadura). 
Hábitat: Zonas rurales, dehesas, campos de cultivo, pastizales, zonas húmedas.
Distribución geográfica: Europa, África y sureste asiático.
Biología: A partir de agosto y septiembre, las poblaciones del centro-norte de Europa migran hacia África para pasar el invierno. Muchas de ellas se han establecido en la Península Ibérica como residentes. Se alimentan de pequeños invertebrados y artrópodos que encuentran picoteando en el suelo de los campos. Las parejas ponen entre 3 y 6 huevos, que incuban durante un mes. Los cigoñinos tienen el pico de color negro. 

sábado, 13 de febrero de 2016

Las Grajillas de las Dehesas Escurialenses.

Las comunidades de Grajillas alegran la vida salvaje allí donde se encuentren. Se trata de uno de los córvidos más alegres y simpáticos, por sus constantes "parloteos" durante todo el día.
Comunidad de Grajillas de El Escorial (Madrid). Foto: Miguel Varona. 
En las dehesas escurialenses reside una importante comunidad de Grajillas que pasa el día buscando activamente alimento en las praderas. Cuando se arremolinan emiten penetrantes gritos que no cesan, como si estuvieran charlando de manera constante con sus vecinos.


Se alimentan de toda clase de materia vegetal, además de pequeños invertebrados que puedan encontrar durante sus "rastreos".

Se las distingue del resto de córvidos negros por el color claro de los ojos y la mancha blanquecina de la nuca.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Fresnedas de El Escorial (Madrid).
Fecha del avistamiento: 13 de febrero de 2016.
Nombre común: Grajilla.
Nombre científico: Corvus monedula L.
Familia: Corvidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Passeriformes.
Longitud: Unos 30 cm. (65 cm. de envergadura). 
Hábitat: Tajos fluviales, cañones, dehesas, fresnedas y campos agrícolas y ganaderos.
Distribución geográfica: Ampliamente distribuido por toda Europa y norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez).
Biología: La época de cría comienza en el mes de abril. La pareja busca un árbol viejo con grandes huecos donde instalarán un nido que adornarán con todo tipo de detalles: Trozos de plástico, pequeños cristales, papeles... Suelen emparejarse desde el primer año vida, y las parejas son estables de por vida. 

sábado, 16 de enero de 2016

Muflones en la Sierra de Guadarrama

Originario de las montañas de Córcega y Cerdeña, el Muflón Europeo es el pariente salvaje de las ovejas y carneros domésticos.


En España fue introducido con fines cinegéticos en el año 1954, en la Sierra de Cazorla, donde hoy en día pueden verse numerosos ejemplares viviendo en libertad. Posteriormente fue introducido en los Montes de Toledo, en Sierra Morena, en la Serranía de Cuenca y en Extremadura, siempre con fines cinegéticos. También fue introducido en las Islas Canarias, concretamente en Tenerife, en las Cañadas del Teide, causando un importante impacto sobre las especies vegetales autóctonas de la isla.

Yo solo los he visto en libertad en la Sierra de Cazorla. Pero hoy, mientras exploraba el entorno del Cerro de La Cabeza, en un coto privado de San Lorenzo de El Escorial, sorprendí a un grupo de muflones recientemente introducido por el coto con el único fin de darle disfrute al colectivo escopetero.

Es un animal sociable, que vive en pequeños rebaños, trepando y saltando de roca en roca con mucha facilidad. Excepto en la época de celo, los machos forman grupos entre sí, apartándose de las hembras.



FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Cerro de La Cabeza, Sierra de Guadarrama (Madrid).
Fecha del avistamiento:  16 de enero de 2016.
Nombre común: Muflón Europeo o Carnero Salvaje.
Nombre científico: Ovis orientalis musimon Pallas.
Familia: Bobidae.
Posición sistemática: Clase Mamíferos; Orden Artiodáctilos.
Longitud: Unos 85 cm. 
Hábitat: Roquedos y bosques de la región Mediterránea.
Distribución geográfica: Originario de las islas de Córcega y Cerdeña. Hoy se encuentra introducido en varios países de Cetro Europa.
Biología: Presenta hábitos diurnos, muy activo al amanecer y antes del crepúsculo. A principios del otoño tiene lugar el celo, y los grandes machos comienzan feroces combates por la posesión de las hembras.