sábado, 19 de abril de 2014

Tephromela atra.

La Sierra de Los Filabres constituye el principal macizo montañoso de la provincia de Almería. Su geología es bastante diferente al de la Sierra Alhamilla, y aquí predominan los materiales de naturaleza silícea. Cerca del Calar Alto, su punto culminante, localicé algunos líquenes interesantes como Dimelaena oreina, y Acarospora oxitona, entre otros, pero en las fisuras era muy frecuente este liquen blanquecino:

Foto: Miguel Varona.
Se trata de Tephromela atra (antiguamente conocida como Lecanora atra), un liquen ampliamente diversificado, caracterizado por un talo crustáceo verrucoso-areolado, de color gris blanquecino, entre cuyos gránulos se distinguen claramente los apotecios lecanorinos de color negro.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son sésiles, con el margen talino liso al principio, pero irregular cuando crecen. El disco es de color negro brillante, y las esporas son elipsoidales y unicelulares, de no más de 15 micras de longitud.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L223
Localidad: Calar Alto, Sierra de Los Filabres (Almería).
Fecha del muestreo:  18 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Tephromela atra (Hudson) Hafellner.
Familia: Ramalinaceae.
Reacciones: K+ amarillo.
Sustancias Liquénicas: Atranorina y ácidos collatólico y alectorónico.
Fotosimbiontes: Algas clorococoides.
Ecología: Saxícola sobre rocas silíceas, fisurícola.
Distribución geográfica: Cosmopolita.
Observaciones: Se puede confundir con Lecanora campestris, que tiene el mismo hábitat aunque no suele alcanzar grandes altitudes, pero esta tiene los apotecios de color marrón.  

viernes, 18 de abril de 2014

Verrucaria compacta.

No dejan de sorprenderme los líquenes que me encuentro explorando las montañas calcáreas del litoral mediterráneo. En este caso ha sido en la Sierra Alhamilla de Almería, en un cerro situado a unos 940 m. de altitud, a pocos killómetros de Huebro.

Foto: Miguel Varona.
Se trata de un liquen crustáceo negro, de aspecto escuamuloso, con la superficie verrugosa, que comienza a desarrollarse como una costra fisurada y acaba formando areolas dispersas y globulosas.

Foto: Miguel Varona.
En este caso se observan unos puntitos negros en la superficie, pero no se corresponden con ninguna estructura anatómica, son pequeños hongos liquenícolas.

Foto: Miguel Varona.
Los ascocarpos están formados por peritecios sumergidos que solo pueden distinguirse por el poro que asoma en la superficie del talo. Sin embargo, por mucho que he buscado en mi muestra, no he sido capaz de encontrar ni uno solo.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L229
Localidad: Sierra Alhamilla (Almería).
Fecha del muestreo:  18 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Verrucaria compacta (Massal) Jatta. 
Familia: Verrucariaceae.
Reacciones: No presenta.
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Saxícola fisurícola sobre roca caliza.
Distribución geográfica: Se trata de una especie ampliamente distribuida por todo el mundo, pero dispersa en zonas muy concretas.
Observaciones: Es una especie muy polimórfica capaz de vivir en varios tipos de sustratos, y no es raro encontrarla como liquenícola.

Teloschistes lacunosus.

Si en España hay un liquen verdaderamente adaptado a las condiciones extremas de un auténtico desierto, ese es sin duda alguna Teloschistes lacunosus, abundante en el Desierto del Gobi y presente también en las zonas más áridas de España: Bardenas Reales, Los Monegros y, por supuesto, en el Desierto de Tabernas.

Foto: Miguel Varona.
Se trata de un liquen fruticuloso cuyas lacinias aplanadas y grisáceas, retorcidas y entrelazadas, forman ovillos más o menos densos en los suelos bajo los matorrales de las estepas áridas. Las lacinias miden entre 3 y 6 mm. de ancho y alcanzan una longitud máxima de 5 cm. La cara inferior es blanquecina por la ausencia de córtex, y la cara superior está cubierta de una fina vellosidad, que le sirve al liquen para atrapar las pequeñas partículas de agua que se depositan durante el rocío.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son relativamente frecuentes. Su tamaño es muy variable. Están ligeramente pedunculados, son algo cóncavos, el disco es de color anaranjado, y el margen talino está provisto de la misma vellosidad que recubre la cara superior de las lacinias.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L222
Localidad: Desierto de Tabernas (Almería).
Fecha del muestreo:  18 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Teloschistes lacunosus (Rupr.) Savicz.
Familia: Teloschistaceae.
Reacciones: K+ púrpura en los apotecios.
Sustancias Liquénicas: Antraquinonas.
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Terrícola sobre suelos yesíferos áridos.
Distribución geográfica: Frecuente en las estepas áridas del Oriente Próximo hasta el Desierto del Gobi. En la Península Ibérica ocupa los sedimentos yesíferos del Valle del Ebro (Bardenas Reales, Los Monegros, Alcañiz), Tabernas (Almería) y en el año 2002 fue citada en unas lagunas de carácter estacional cerca de Elda (Alicante).
Observaciones: Teloschistes villosus se parece mucho, pero tiene las lacinias mucho más estrechas y ramificadas, y crece como epífito sobre ramas de sabinas y arbustos de crecimiento lento, especialmente en las regiones áridas costeras del SE peninsular. 

Diploschistes diacapsis.

Otro de los líquenes que forman costras blanquecinas sobre los suelos del Desierto de Tabernas (Almería). Aparece junto a Squamarina lentigera, cubriendo buena parte de los afloramientos yesíferos de las ramblas de Tabernas.

Foto: Miguel Varona.
Este liquen curstáceo desarrolla gruesos talos de color blanco, que recubren irregularmente el suelo a modo de costras extensas, de hasta 20 cm. Las areolas son claramente convexas y apretadas.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son frecuentes, y aparecen muy hundidos en el talo. Al principio son puntiformes, pero a medida que se van desarrollando se abren y se hunden en el talo, mostrando un margen mas o menos estriado. El disco es negro y está cubierto de una fina capa de pruína blanca.

Foto: Miguel Varona.
Las ascas contienen 8 esporas murales cuyo tamaño al madurar alcanza las 27 micras.
Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L221
Localidad: Desierto de Tabernas (Almería).
Fecha del muestreo:  18 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Diploschistes diacapsis (Ach.) Lumbsch.
Familia: Thelotremataceae.
Reacciones: K+ amarillento-verdoso. C+ rojo carmín (fugaz). P+ amarillento.
Sustancias Liquénicas: Ácido lecanórico, ácido diplosquistérico, atranorina.
Fotosimbiontes: Algas verdes, Trebouxia.
Ecología: Terrícola sobre suelos yesíferos.
Distribución geográfica: Frecuente en suelos yesíferos y arcillosos en regiones secas del sur de Europa (Región Mediterránea), más ocasional en el centro de Europa y ausente en el norte.
ObservacionesD. muscorum se parece bastante, pero se encuentra principalmente sobre suelos calizos; tiene 4 esporas por asca, y sus talos son de color gris.
Otras localizaciones constatadas: Torcal de Antequera (Málaga), 21 de marzo de 2015.
Muestra del Torcal de Antequera (Mälaga); asca con 8 esporas. Foto: Miguel Varona.

Squamarina lentigera.

Es el primero de los líquenes que me llamaron la atención en cuanto me adentré por el interior del Desierto de Tabernas, en Almería. Forma grandes costras superficiales de color blanquecino en buena parte de los suelos yesíferos tan característicos de las ramblas de este desierto.

Foto: Miguel Varona.
El talo escuamuloso forma rosetas blanquecinas aplicadas directamente sobre el suelo, con escuámulas pruinosas cuyos márgenes de los lóbulos más periféricos están claramente levantados. En las partes centrales del talo las escuámulas son más pequeñas, y pueden contener algún que otro apotecio.

Foto: Miguel Varona.
En algunas rosetas cuesta encontrar apotecios, pero están normalmente presentes en las partes más viejas y centrales del talo. Miden en torno a 1 mm. de diámetro, aunque es posible encontrarlos mayores (hasta 2 ó 3 mm.), son planos, tienen margen talino y el color del disco es anaranjado pálido.

Foto: Miguel Varona. (Sierra de Albarracín, Teurel).
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L220
Localidad: Desierto de Tabernas (Almería).
Fecha del muestreo:  18 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Squamarina lentigera (Weber) Poelt.
Familia: Ramalinaceae.
Reacciones: Todas negativas.
Ecología: Terrícola sobre suelos secos, duros y arenosos, muy soleados, en áreas desérticas o subdesérticas.
Distribución geográfica: Sur de Europa, en las zonas más secas y áridas de la región Mediterránea.
Observaciones: S. cartilaginea (=S. crassa) tiene las escuámulas imbricadas, no tiene los rebordes levantados y su color es más verdoso.
Otras localizaciones constatadas: Pico del Tejo (Requena, Valencia), 2 de agosto de 2014. Salinas de Los Isidros (Requena, Valencia), 3 de agosto de 2014. Sierra de Albarracín (Teruel), 18 de agosto de 2014.
Foto: Miguel Varona (Salinas de Los Isidros, Requena, Valencia).

jueves, 17 de abril de 2014

Acarospora charidema.

Uno de los líquenes típicos de las rocas áridas y soleadas del Mediterráneo, Acarospora charidema, que forma pequeñas rosetas de color amarillo, preferentemente sobre rocas volcánicas. La especie fue descrita por Llimona en 1974, y está bastante extendida por las montañas costeras del sur peninsular.

Foto: Miguel Varona.
 Talo crustáceo de color amarillo limón, que forma pequeñas rosetas de no más de 1 cm. de diámetro, formado por pequeñas escuámulas lobuladas más o menos robustas, fijadas a la roca por un único punto.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios están hundidos en el talo, en número de 1 a 5 por areola.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L216
Localidad: San José, Sierra del Cabo de Gata (Almería), Cerro El Fraile.
Fecha del muestreo:  17 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Acarospora charidema (Colmeiro) Llimona.
Familia: Acarosporaceae.
Reacciones: No presenta. 
Fotosimbiontes: Algas verdes unicelulares.
Ecología: Saxícola sobre rocas silíceas y volcánicas expuestas a la luz solar.
Distribución geográfica: Sur de Europa, principalmente en zonas áridas de la región mediterránea.
Observaciones: Acarospora heufleriana es parecida y también bastante común en las rocas silíceas del SE peninsular, pero forma rosetas mucho más extensas y las escuámulas son más angulosas y pruinosas. A. epithallina es muy parecida, pero suele aparecer asociada a A. hilaris, parasitándola en sus fases iniciales.  

Ramalina clementeana.

Una de las joyas de la flora liquenológica ibérica fue descubierta en 1975 por Xavier Llimona y R.G. Werner, durante sus estudios llevados a cabo precisamente aquí, en la Sierra del Cabo de Gata (Almería): Ramalina clementeana. Le pusieron ese nombre en honor a Simón de Rojas Clemente y Rubio (1777 - 1827), uno de los grandes botánicos españoles, iniciador de la Liquenología en nuestro país.

Foto: Miguel Varona.
Se trata de una curiosa Ramalinácea saxícola que forma pequeñas almohadillas compactas con las lacinias rígidas, tubulosas y huecas, digitiformes, de unos 2 mm. de ancho y hasta 2 cm. de largo, poco o nada ramificadas. Con el tiempo las lacinias van creciendo formando almohadillas más laxas.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son subterminales y suelen aparecer agrupados. El más terminal suele alcanzar un tamaño considerable, con forma de copa (pedicelados) y el disco color crema.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L218
Localidad: San José, Sierra del Cabo de Gata (Almería), Cerro El Fraile.
Fecha del muestreo:  17 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Ramalina clementeana Llimona & Werner.
Familia: Ramalinaceae.
Reacciones: K+ amarillo. 
Fotosimbiontes: Algas verdes unicelulares tipo Trebouxia.
Ecología: Saxícola sobre rocas volcánicas cercanas a la costa.
Distribución geográfica: De momento solo está citada en puntos muy concretos de la costa del SE de España (Almería, Murcia) y en el norte de la isla de Cerdeña (Italia).
Observaciones: Los talos jóvenes podrían confundirse con R. bourgeana, con la cual convive en la mayoría de las localizaciones, y con R. breviuscula, pero ninguna de estas presenta las lacinias tubulares y huecas.

Caloplaca scoriophila.

Subiendo por el Cerro de El Fraile, la mayor cumbre de la Sierra del Cabo de Gata, encontré varias comunidades de líquenes saxícolas habituales en las rocas volcánicas. Uno de ellos, Caloplaca scoriophila, me resultó familiar porque lo había visto en las Islas Canarias, concretamente en la isla de El Hierro, sobre unas lavas volcánicas en la costa de Los Sargos.

Foto: Miguel Varona.
Forma talos crustáceos de color amarillo pálido verdoso, grandes, lobulados en la periferia y formados por areolas gruesas y verrucosas en la parte central.  

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios aparecen en las areolas centrales del talo. Presentan un margen grueso, similar al resto del talo, liso o más o menos dentado. Disco del apotecio de color naranja.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L217
Localidad: San José, Sierra del Cabo de Gata (Almería), Cerro El Fraile.
Fecha del muestreo:  17 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Caloplaca scoriophila (A. Massal) Zahlbr.
Familia: Teloschistaceae.
Reacciones: C+ naranja. 
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Saxícola sobre rocas volcánicas próximas al litoral.
Distribución geográfica: Sureste de la Península Ibérica y Macaronesia.
Observaciones: Muy parecida a Caloplaca carphinea, de color verde amarillento más pálido y apotecios pardo-rojizos, más frecuente sobre rocas silíceas duras (cuarcitas).
Otras localizaciones constatadas: Isla de El Hierro (Canarias), 29 de mayo de 2013.
Foto: Miguel Varona. (Costa de Los Sargos, Isla de El Hierro, Canarias).

Ramalina requienii.

Además de Ramalina bourgeana y R. clementeana, la costa del Mediterráneo cuenta con otra especie de Ramalina saxícola muy similar a R. capitata, que tiene la particularidad de tener isidios granulosos en los márgenes de las lacinias.

Foto: Miguel Varona.
Las lacinias, más o menos rígidas, pueden alcanzar una longitud de 4 cm., pero normalmente no pasan de 2 ó 3 cm. Parten de un disco adhesivo pequeño, y están poco ramificadas. La superficie de las lacinias está débilmente estriada, irregular, con manchas marrones que parten desde la base. Son bastante irregulares, pudiendo ser estrechas o más o menos anchas, hasta 8 mm. de ancho. Los márgenes están cubiertos de isidios granulosos.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son bastante raros. Si aparecen, no son muy grandes (3-5 mm.), y surgen de un lateral de las lacinias.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L219
Localidad: San José, Sierra del Cabo de Gata (Almería), Cerro El Fraile.
Fecha del muestreo:  17 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Ramalina requienii (De Not.) Jatta.
Familia: Ramalinaceae.
Reacciones: No presenta. 
Sustancias Liquénicas: Ácido divaricático.
Fotosimbiontes: Algas verdes unicelulares tipo Trebouxia.
Ecología: Saxícola sobre rocas volcánicas o silíceas cercanas a la costa.
Distribución geográfica: Islas Canarias, Azores y en la Región Mediterránea (SE España, Italia).
Observaciones: A simple vista muy similar a R. capitata o R. polymorpha. En la costa SE de la Península Ibérica convive con R. bourgeana, con la que también puede confundirse. Los isidios verrugosos en los márgenes de las lacinias permiten identificarla. 

Collalba Negra.

Otra de las joyas de este increíble Parque Natural del Cabo de Gata es la Collalba Negra. No he dejado de encontrarme con alguna vaya por donde vaya. Son muy activas, no paran de volar de un lado para otro, vuelos rasantes y rápidos.

Foto: Miguel Varona.
Al igual que el Camachuelo Trompetero, es un ave más propia de los desiertos del norte de África. Ha llegado hasta el Valle del Ebro y ocupa buena parte de las sierras del sureste y del Levante Español. No la hay en otras partes de Europa.

Foto: Miguel Varona.
He podido tomar algunas fotografías y he grabado algunas tomas de vídeo, pero no ha sido nada fácil, porque apenas se queda quieta unos segundos sobre alguna rama o algún resalte rocoso, y enseguida levanta el vuelo.



FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Pico El Fraile, Sierra del Cabo de Gata (Almería).
Fecha del avistamiento: 17 de abril de 2014.
Nombre común: Collalba Negra.
Nombre científico: Oenanthe leucura Gmelin.
Familia: Turdidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Passeriformes.
Longitud: Unos 18 cm. (hasta 29 cm. de envergadura). 
Hábitat: Ramblas, zonas esteparias y áridas, olivares... desde la costa hasta altitudes montañosas.
Distribución geográfica: Norte de África (desde el Sáhara Occidental hasta Libia) y Península Ibérica (Región Mediterránea).
Biología: Se alimenta de insectos que captura directamente del suelo, principalmente hormigas y coleópteros. No son gregarios. Las parejas se establecen entre diciembre y febrero; a partir de febrero construyen el nido y la hembra pone entre 2 y 6 huevos que incubará durante un par de semanas.
Otras localizaciones constatadas: Sierra Alhamilla (Almería), 18 de abril de 2014.
Sierra Alhamilla (Almería). Foto: Miguel Varona.

Camachuelo Trompetero en el Cabo de Gata.

La Sierra del Cabo de Gata esconde muchos secretos; algunos ya los he podido desvelar, pero encontrar a este pajarillo mientras subía a lo más alto de la Sierra me hizo especial ilusión. Y es que este pájaro no vivía en nuestra península hasta hace bien poco. Desde hace unos años varios individuos están cruzando el Mar de Alborán procedentes de Argelia, y están encontrando en esta sierra un lugar magnífico para vivir.

Foto: Miguel Varona.
Efectivamente, el Camachuelo Trompetero es un ave más propia de los desiertos del norte de África y de Oriente Medio. No existe ninguna población europea, salvo esta del Cabo de Gata, desde donde parece extenderse por la costa hasta Málaga y hasta Alicante. No es de extrañar que los ornitólogos vean en esta "invasión" un signo evidente del Cambio Climático.

Para mayor sorpresa, el pájaro me dejó aproximarme lo suficiente para poder fotografiarle y grabarle mientras se acicalaba, toda una suerte porque no es nada fácil "pillar" a este tipo de pajarillos y mucho menos que se confíen. Además, pude grabarle mientras emite su tan característico canto, una nota estridente que suena con un timbre metálico, parecido a una trompeta de juguete.



FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Pico El Fraile, Sierra del Cabo de Gata (Almería).
Fecha del avistamiento: 17 de abril de 2014.
Nombre común: Camachuelo Trompetero.
Nombre científico: Bucanetes githagineus Lichtenstein.
Familia: Fringillidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Passeriformes.
Longitud: Unos 12 cm. 
Hábitat: Barrancos y laderas rocosas en ambientes desérticos.
Distribución geográfica: Desiertos del norte de África y Oriente Medio. En España, cruzó al Cabo de Gata, pero parece que se extiende tanto por Murcia y Alicante como por Granada y Málaga. También está presente en las Islas Canarias.
Biología: Principalmente son vegetarianos, buscan activamente por el suelo pequeñas semillas y consumen las partes blandas de determinadas plantas. Completan la dieta comiendo algún insecto de vez en cuando. Son sedentarios, pero fuera del período reproductivo realizan largos vuelos. Anida entre las rocas en los barrancos más abruptos. La época de cría se inicia a partir de abril, momento en que empiezan a constituir pequeñas colonias.

miércoles, 16 de abril de 2014

Fulgensia poeltii.

Caminando por la zona esteparia de Las Amoladeras, cerca de Cabo de Gata (Almería), encontré algunos líquenes perfectamente adaptados a las zonas áridas, como esta especie descrita por Xavier Llimona en 1974. Podría tratarse de un endemismo ibérico, pero es posible que todavía no haya sido descubierta en otras regiones.

Foto: Miguel Varona.
Al verlo pensé que se trataba de Fulgensia desertorum, pero tras analizar sus esporas llegué a otra conclusión. Se trata de un liquen terrícola que forma talos crustáceos muy pequeños (1 ó 2 cm.), mal delimitados, de color blanco ligeramente amarillento, y con apotecios abundantes de color pardo anaranjado. Los márgenes de los apotecios están como fragmentados, y las esporas son alargadas y con dos núcleos (algunas con constricciones ecuatoriales, pero sin llegar a tener septo transversal).

Foto: Miguel Varona.
La morfología y las dimensiones de las esporas permiten identificar la especie. Las esporas de F. desertorum miden entre 11 y 15 micras, y tienen un septo transversal.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L214
Localidad: Las Amoladeras, Cabo de Gata (Almería).
Fecha del muestreo: 16 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científicoFulgensia poeltii Llimona.
Familia: Teloschistaceae.
Reacciones: K+ púrpura (débil).
Fotosimbiontes: Algas verdes Asterochloris.
Ecología: Suelos secos y soleados en zonas áridas.
Distribución geográfica: Podría ser una especie endémica de nuestra flora ibérica, pues solo está citada en el sureste peninsular (Almería, Murcia, Granada...).
Observaciones: Muy parecida a F. desertorum, con la que puede convivir. Se diferencian por la morfología de las esporas, septadas y algo más pequeñas en F. desertorum

Flamenco Rosado: El Ave Fénix.

Muchas son las leyendas vinculadas al Flamenco. La civilización egipcia lo consideraba como un animal fabuloso, el ave fénix, una especie de semidiós que se quemaba a sí mismo en la hoguera del sol y renacía al día siguiente de sus cenizas. El mito se extendió también entre los griegos, que le dieron el nombre de Phoenicopterus, apelativo utilizado también por los romanos, y que ha sido posteriormente adoptado por los científicos para darle su nombre. Pero tras la dominación romana, los flamencos del mediterráneo fueron objeto de una despiadada caza hasta hacerle casi desaparecer. Las pocas colonias que quedan desperdigadas por los humedales del sur de España, la Camargue francesa, y algunas zonas del Caspio, Argelia y Túnez son los restos que quedan de aquellas grandes poblaciones de flamencos que sobrevolaban el Mare Nostrum.  

Foto: Miguel Varona.
En África son de sobra conocidos los ejércitos rosados sobre los lagos azules de la gran fosa del Rift. Quién no recuerda aquellas maravillosas escenas de la película "Memorias de África"... El lago Nakuru, por ejemplo, se descumbre desde un par de kilómetros de distancia como una guirnalda sonrosada alrededor del azul del lago.

En España no tenemos esas inmensas colonias de Flamencos, pero en lugares como la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga), pueden llegar entre febrero y marzo cerca de 10.000 individuos dispuestos a iniciar el período de cría. Es el único lugar de España donde el Flamenco cría de forma habitual. El resto de asentamientos (Doñana, Delta del Ebro...) son menos llamativos para el Flemenco y rara vez llegan a críar en ellos. Aquí donde me encuentro, en las Salinas del Cabo de Gata (Almería) yo he contabilizado hoy unos 160 individuos.

Foto: Miguel Varona.
He llegado tarde, prácticamente durante el ocaso (que por cierto ha sido espectacular). Me he aproximado al punto más cercano posible sin molestarles y he podido comprobar el enorme sentido de comunidad que tienen. Están todos comiendo, en pequeños grupitos de dos, tres, cuatro... desfilando en perfecta sintonía sobre las aguas someras.



Estos zancudos deben ser los que pasan aquí la mayor parte del año sin criar. En el centro de Interpretación del Parque Natural me han informado que la época veraniega coincide con el paso migratorio de estas aves y la colonia puede aumentar hasta el millar de individuos. Pero sería muy raro ver a un pollo de Flamenco por aquí: Hay un aeropuerto muy cercano, justo al lado hay una industria extractora de sal, cientos de turistas pasan por aquí para acercarse al Cabo de Gata...vamos que no es el lugar más idóneo para criar.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Salinas del Cabo de Gata (Almería).
Fecha del avistamiento: 16 de abril de 2014.
Nombre común: Flamenco Rosado.
Nombre científico: Phoenicopterus roseus Pallas.
Familia: Phoenicopteridae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Phoenicopteriformes.
Longitud: Unos 125 cm. 
Hábitat: Marismas, lagunas costeras, salinas grandes...
Distribución geográfica: Principalmente en sureste de África, ligada a grandes medios acuáticos. En Europa solo aparece en los humedales apropiados circunmediterráneos. En Asia también tiene una distribución dispersa.
Biología: Se alimenta de algas microscópicas y pequeños artrópodos acuáticos que filtra hábilmente con su pico especializado. Son aves extraordinariamente gregarias, menos nidificar lo hacen prácticamente todo juntos, hasta dormir la siesta después de comer. Cuando algún peligro salta a la vista toda la colonia, como si son cientos, se pone en movimiento en la misma dirección, un espectáculo grandioso. Se ponen de acuerdo hasta para hacer los "galanteos" con los que tratan de llamar la atención de las hembras. Tanto las exhibiciones como las cópulas van acompañadas de un formidable griterío. Una vez emparejadas, pierden su instinto gregario y cada pareja se retira a construir el nido con barro y restos vegetales. La hembra pone 1 ó 2 huevos y la incubación dura unos 30 días.
Otras localizaciones constatadas: Una pareja en las Lagunas de Villafáfila (Zamora), 12 de abril de 2014. 

La Aceitera Real, endemismo del SE español.

Otra de las "curiosidades" que me he encontrado paseando por Las Amoladeras, la zona esteparia del Cabo de Gata (Almería), es este bichillo. No hay duda de que se trata de un Escarabajo Aceitero, un Meloideo, familia perteneciente al orden de los Coleópteros. Pero esa coloración anaranjada a ambos lados de la cabeza me llamó especialmente la atención.

Foto: Miguel Varona.
Es la "Aceitera Real", Berberomeloe insignis, un endemismo del sureste español que sobrevive en pequeños espacios protegidos como este o el Desierto de Tabernas. Se encuentra catalogada como especie amenazada en el Libro Rojo de los Invertebrados Españoles, siendo su principal amenaza el uso abusivo de agroquímicos extendido por toda la franja costera desde Murcia hasta Granada.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Estepa de Las Amoladeras, Cabo de Gata (Almería).
Fecha del avistamiento: 16 de abril de 2014.
Nombre común: Aceitera Real.
Nombre científico: Berberomeloe insignis Charpentier.
Familia: Meloidae.
Posición sistemática: Clase Insectos; Ord. Coleoptera.
Longitud: Unos 5 cm. 
Hábitat: Zonas semiáridas y esteparias.
Distribución geográfica: Endémica de la franja costera del sureste español (Granada, Almería y Murcia).
Biología: Son fitófagos y su actividad es fundamentalmente diurna. Poco más se sabe de ellos, están muy poco estudiados. 

Xanthoria mediterranea.

Se trata de una Xanthoria con muchos isidios globulosos densamente repartidos por las partes centrales del talo. Fue localizada sobre una roca calcárea en mitad de la zona esteparia de Las Amoladeras, entre Retamar y Cabo de Gata.

Foto: Miguel Varona.
El talo foliáceo es muy similar al de X. calcicola, formando rosetas de color naranja con lóbulos anchos y plegados. Las partes centrales del talo tienden a desaparecer en los ejemplares de mayor edad.

Foto: Miguel Varona.
Pero lo más destacado de esta especie es la abundancia de isidios globulosos y claviformes repartidos por todo el talo, excepto en los lóbulos más periféricos.

Foto: Miguel Varona

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L215
Localidad: Las Amoladeras, Cabo de Gata (Almería).
Fecha del muestreo:  16 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Xanthoria mediterranea Giralt, Nimis & Poelt.
Familia: Teloschistaceae.
Reacciones: K+ púrpura. 
Sustancias Liquénicas: Antraquinonas (parietina).
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Saxícola sobre roca caliza en zonas áridas costeras o con influencia marina.
Distribución geográfica: A lo largo de la costa del Mediterráneo, preferentemente sobre roca calcárea.
Observaciones: Se parece mucho a la X. calcicola, pero esta carece de los isidios claviformes.
Otras localizaciones constatadas: Desierto de Tabernas (Almería), 18 de abril de 2014. 

La Lagartija Colirroja de los desiertos españoles.

A simple vista podría decirse que es una vulgar lagartija, pero esa larga cola roja me anuncia que se trata de una de las joyas de nuestra fauna peninsular: La Lagartija Colirroja, una lagartija que sólo podemos encontrar en sitios como este, en estepas semiáridas o dunas costeras con algo de vegetación, principalmente en el sureste peninsular. Sólo la hay aquí y en el norte de África, de donde es originaria.

Foto: Miguel Varona.
Como todas las lagartijas, escapó rápidamente a percatarse de mis pasos, pero no se escondió como lo hacen otras, se quedó parada y vigilante mientras yo la fotografiaba; me dejó incluso preparar el trípode y montar la videocámara sin que se asustara, algo que con otras especies sería impensable. Pero en cuanto se cansó de la visita, salió disparada como un proyectil y se escondió bajo la cobertura vegetal. En el vídeo puede verse cómo hace un movimiento extraño con las patas delanteras antes de emprender la marcha, algo que no he sabido interpretar.



FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Estepa de Las Amoladeras, Cabo de Gata (Almería).
Fecha del avistamiento: 16 de abril de 2014.
Nombre común: Lagartija Colirroja.
Nombre científico: Acanthodactylus erythrurus Schinz.
Familia: Lacertidae.
Posición sistemática: Clase Sauropsida; Orden Squamata.
Longitud: Unos 8 cm. cabeza y cola, hasta 22 cm. incluyendo la cola. 
Hábitat: Zonas áridas y subdesérticas, dunas costeras.
Distribución geográfica: Sur de la Península Ibérica, Marruecos y norte de Argelia.
Biología: Consume insectos, arácnidos y otros pequeños artrópodos, pero tiene especial predilección por las hormigas. Como curiosidad, se han descrito casos de canivalismo dentro de la especie, ejemplares adultos que comen juveniles. Al comienzo de la primavera, los machos exhiben el color amarillo de los ocelos y las hembras lucen un bonito color rojo tanto en los muslos como en la cola. Tras la cópula, la hebra excava en el sustrato para enterrar entre 1 y 8 huevos, después de unos 20 días de gestación. Los recién nacidos salen del cascarón a mediados de junio.
Otras localizaciones constatadas: Desierto de Tabernas (Almería), 18 de abril de 2014.

lunes, 14 de abril de 2014

Ramalina fastigiata.

Estaba deseando encontrar por fin a esta Ramalina, mencionada en varias guías pero bastante rara, al menos para mí, que no he sido capaz de dar con ella hasta ahora. La localicé en un lugar recóndito de la Sierra de La Culebra, en la provincia de Zamora, sobre las ramas de un viejo castaño. Se parece mucho a la Ramalina fraxinea, especialmente a la variedad "lujuriosa" (luxurians), de la que se diferencia por la localización de sus apotecios, dispuestos mayoritariamente en los extremos terminales de las lacinias.

Foto: Miguel Varona.
El color del talo es gris verdoso-amarillento, y las lacinias son las típicas de una Ramalina, comprimidas en forma de cinta y con la superficie nervada longitudinalmente, tan solo destaca un ligero brillo graso. Suele formar talos muy compactos, redondeados, no péndulos. Las lacinias pueden llegar a ser bastante anchas (5 mm.). No se observan pseudocifelas.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios están presentes en gran número, casi todos concentrados en los extremos terminales de las lacinias. Son grandes y vistosos, aunque su diámetro no supera los 5 mm.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L212
Localidad: Flechas (Zamora), Sierra de La Culebra.
Fecha del muestreo: 13 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Ramalina fastigiata (Pers.) Ach.
Familia: Ramalinaceae.
Reacciones: No presenta.
Fotosimbiontes: Algas verdes Asterochloris.
Ecología: Epífito sobre ramas y troncos de grandes caducifolios con la corteza rica en nutrientes y alejados de cualquier fuente de contaminación atmosférica.
Distribución geográfica: Del centro al sur de Europa, pero cada vez más escaso.
Observaciones: Ramalina fraxinea tiene las lacinias más anchas, con pseudocifelas, y los apotecios pueden aparecer a lo largo de toda la lacinia. 

Las Avutardas de Tierra de Campos.

La principal riqueza faunística de las Lagunas de Villafáfila no sólo se basa en el enorme contingente de aves acuáticas que visitan año tras año el humedal, existe también una importante comunidad de aves esteparias de entre las que destaca sin duda alguna la Avutarda, la más grande entre las aves ibéricas. Su tamaño está muy cerca del límite de peso por encima del cual un ave tendría que renunciar al vuelo. Es muy difícil aproximarse a ellas, sólo a primeras horas de la mañana o a última hora de la tarde aumentan las posibilidades de verlas, cuando se mueven en busca de alimento.

Foto: Miguel Varona.
Son perfectamente capaces de volar, pero prefieren trasladarse a pie, para ocupar los altos oteros desde donde fácilmente pueden controlar cualquier peligro que aceche por la zona. Sin embargo, a pesar de su gran tamaño, tienen la habilidad de desaparecer inmediatamente de la vista en un entorno sin apenas lugares donde ocultarse, como si se las hubiera tragado la tierra.

Ayer pude contar en una bandada 35 ejemplares, de entre los que destacaban varios machos que en vistosa competencia desplegaban todo el esplendor de sus galas nupciales. Son las exhibiciones primaverales con las que los machos intentan llamar la atención de las hembras: Alzan y despliegan la cola como si fuera un abanico, y voltean su plumaje transformándose en señales blancas que pueden observarse desde mucha distancia. Así es como sorprendí hoy a este macho, tratando de seducir a tres hembras:


Tras los apareamientos, los machos se reúnen en bandadas para vagabundear por los campos mientras que las hembras cubiertas buscan las zonas tranquilas y despejadas de cualquier tránsito humano, para anidar y poner de 1 a 3 huevos, casi siempre en el mismo lugar que otros años. Excavan un hoyo en la tierra y encajan su cuerpo en él para incubar su puesta. Durante ese período, que dura unas cuatro semanas, las hembras defienden sus nidos dispuestas a iniciar maniobras de distracción cuando algún depredador se aproxima por la zona.

Después de haber sido durante siglos importante pieza cinegética, en 1981 se consiguió que en España fuera catalogada como especie "en peligro de extinción" y desde entonces está protegida. Gracias a ello hoy contamos con el 50% de la población mundial de avutardas, siendo Tierra de Campos uno de los núcleos de población más importantes en la Península Ibérica.

Las transformaciones agrícolas y los cambios de los usos del suelo son hoy su principal amenaza. Desde la Comunidad Europea se elaboran año tras años programas de subvenciones con las que se pretende compensar a los agricultores que mantienen los sistemas de cultivo tradicionales respetuosos con la supervivencia de esta singular especie.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Campos de Villafáfila (Zamora).
Fecha del avistamiento: 13 de abril de 2014.
Nombre común: Avutarda.
Nombre científico: Otis tarda L.
Familia: Otididae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Gruiformes.
Longitud: Hasta 102 cm. los machos, las hembras unos 75 cm. (hasta 2,50 m. de envergadura).
Hábitat: Campos de cultivo cerealista, estepas...
Distribución geográfica: España, norte de África, y las grandes estepas del centro-sur de Rusia.
Biología: Se alimentan de pequeños invertebrados (principalmente saltamontes), brotes, semillas y otros alimentos de origen vegetal. Manifiestan un comportamiento gregario muy marcado, sobretodo los machos, que forman bandos durante todo el año a los que se unen las hembras en el otoño, acompañadas de sus jóvenes.
Avutarda
Foto: ©Miguel Varona.

Cladonia cervicornis.

Esta Cladonia de color pardo verdoso se caracteriza porque desarrolla podecios minúsculos, tan pequeños que cuesta mucho diferenciarlos a simple vista. En ocasiones los podecios se desarrollan lo suficiente como para asomar por encima de las escuámulas del talo primario, y sobre ellos proliferan otros podecios secundarios que crecen desde el centro de los escifos de los podecios principales.

Foto: Miguel Varona.
Talo primario generalmente persistente, con escuámulas grandes (hasta 4 mm. de ancho), fuertemente recurvadas, de color verdoso en la cara superior y blanco parduzco en la inferior. Los podecios son frecuentes, escifosos, y de un color que varía entre pardo y gris oliváceo.
Foto: Miguel Varona.
Pueden ser simples o proliferantes generalmente desde el centro del escifo, aunque también pueden proliferar desde los márgenes de los escifos.
Foto: Miguel Varona.
Los apotecios no son muy frecuentes. Aparecen en los márgenes de los escifos, y son de color pardo oscuro.
Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L211
Localidad: Villardeciervos (Zamora), Sierra de La Culebra.
Fecha del muestreo: 13 de abril de 2014.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cladonia cervicornis (Ach.) Flot.
Familia: Cladoniaceae.
Reacciones: P+ rojo.
Sustancias liquénicas: Ácido fumarprotocetrárico.
Fotosimbiontes: Algas verdes Asterochloris.
Ecología: Terrícola sobre suelos desnudos, tanto en bosques como en matorrales.
Distribución geográfica: Distribuida por toda Europa y Norteamérica. En la Península Ibérica es más frecuente en la mitad occidental. 
Observaciones: Si el talo no ha desarrollado podecios es fácil confundirla con Cladonia firma. Cuando el patrón de desarrollo de podecios sobre los escifos se repite varias veces, hablamos de Cladonia verticillata, presente en las islas Canarias occidentales y apenas citada en la Península Ibérica. Cladonia pulvinata es también similar, pero tiene los bordes de los escifos irregulares y denticulados; es muy rara y su distribución es poco conocida.