viernes, 31 de mayo de 2013

Espirúlidos en la isla de El Hierro.

Me encuentro en una de las pocas playas de arena que hay en la isla de El Hierro, Arenas Blancas, muy cerca de la Punta de La Dehesa. Se trata de una pequeña playa virgen situada en una zona completamente deshabitada, que no tiene fácil acceso, por lo que no hay absolutamente nadie por el lugar. El fuerte oleaje choca brutalmente contra los recientes acantilados del Malpaís de La Dehesa, pero en Arenas Blancas se respira un aire de tranquilidad.

Foto: Miguel Varona.
Como no podría ser de otra manera, me dispuse a husmear por el lugar y encontré algo que me llamó la atención: Unas pequeñas conchas muy especiales que nunca había visto en una playa.

Foto: Miguel Varona.
No hay duda de que esos tabiques transversales que dividen el interior de la concha en cámaras indican que se trata de un Cefalópodo. La mayoría de los Cefalópodos actuales han perdido la concha o la tienen reducida e interna. Los pulpos (Octópodos) la han perdido por completo; los calamares (Teutoideos) la conservan mínimamente en forma de pluma interna; las jibias y las sepiolas (Sepioideos) la conservan también interna, pero mantiene su funcionalidad original como estructura de flotación. Sólo los Nautilus, únicos Nautiloideos supervivientes, conservan la concha externa y plenamente funcional.

Salvo los Nautilus, que son auténticos fósiles vivientes, todos los cefalópodos actuales pertenecen a la subclase Coleoidea, en la cual, la concha está reducida, interna o ausente. A partir de un ancestro primitivo común, tipo Belemnites, en el que la concha era recta y externa, surgieron cuatro líneas evolutivas que condujeron a las cuatro formas actuales. En la que condujo a los calamares, el grupo más extenso entre los Cefalópodos, la concha se redujo hasta convertirse en una especie de placa quitinosa plana conocida vulgarmente como "pluma" o "gladio". En las jibias (Sepia) se mantiene plana y se conservan los tabiques además de la funcionalidad. El los pulpos ya sabemos que ha desaparecido por completo. Pero existe un grupo de pequeños Cefalópodos en los que la concha se espiralizó, perdió su pared externa, y se alojó en el interior del animal: Son los Espirúlidos, todos extintos salvo una única especie, Spirula spirula.

Se trata de una pequeña jibia de unos 3 ó 4 cm. de longitud, que vive en las plataformas continentales a profundidades que oscilan entre los 500 y los 1000 m. Presentan diez tentáculos provistos de ventosas, dos de ellos más largos. Nada impulsándose con los tentáculos dirigidos hacia abajo, y tiene la curiosa habilidad de retraer cabeza y tentáculos hacia el interior de cuerpo. La piel es lisa y de color marrón rojizo. Debido a sus patrones de caza, durante la noche, que es cuando está más activa, sube a profunidades más cercanas a la superficie (entre 100 y 300 m.) para alimentarse.

La concha se aloja en el extremo posterior del cuerpo. Está llena de gas para mantener la flotabilidad. Presenta entre 25 y 37 cámaras selladas, conectadas entre sí a través de un sifúnculo.

Otra característica peculiar es la presencia de un órgano bioluminiscente llamado fotóforo, rodeado por dos pequeñas aletas redondas, que sirve para orientar al animal durante la oscuridad y, probablemente, desempeña alguna función en la comunicación entre los individuos.

Al morir el animal, su pequeña concha llena de gas sube hasta la superficie y acaba por adentrarse en las playas. Su especial abundancia en las playas tropicales y subtropicales evidencia la existencia de grandes poblaciones de este Cefalópodo.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Playa de Arenas Blancas, Sabinosa (Isla de El Hierro).
Fecha del avistamiento: 30 de mayo de 2013.
Nombre común: Espirula.
Nombre científico: Spirula spirula L.
Familia: Spirulidae.
Posición sistemática: Phylum Mollusca; Clase Cephalopoda; Subclase Coleoidea; Orden Sepioidea.
Longitud: En torno a unos 4 cm.
Hábitat: Vive en profundidades variables, entre los 100 y los 1000 m.
Distribución geográfica: Aguas tropicales de Indonesia, Nueva Zelanda, sur de África, Islas Canarias y Golfo de México.
Biología: Nadan "cabeza abajo" por sus mecanismos de flotación, pero con el aleteo de las aletas posteriores pueden dirigirse a una u otra dirección. Cazan por la noche; se alimentan de pequeños peces y crustáceos. 

jueves, 30 de mayo de 2013

Bactrospora patellarioides.

Es una especie bastante común sobre los troncos de las sabinas mediterráneas (Juniperus phoenicea), por lo que era de suponer que estuviera también aquí, en las sabinas de la isla de El Hierro. Forma costras blanquecinas dispersas a lo largo del tronco, en ocasiones delimitadas por una fina línea hipotalina grisácea.

Foto: Miguel Varona.
Talo crustáceo delgado de color blanco cremoso, en el que pueden adivinarse (con la ayuda de una lupa y mediante una ligera escarificación) tonalidades amarillo-anaranjadas por la presencia de su fotobionte Trentepohlia. La superficie es lisa o agrietada, en ocasiones areolada. A veces cuesta diferenciarlo del sustrato.


Foto: Miguel Varona.
Los apotecios contrastan por su color negro. Son discoidales, a veces algo sinuosos, prominentes, planos o ligeramente convexos. Presentan margen talino del mismo color que el disco, negro, que llega a desaparecer en los apotecios más viejos. Normalmente crecen dispersos, pero algunos nacen muy próximos y se deforman mutuamente.

Foto: Miguel Varona.
En esta micrografía puede apresiarse la asca conteniendo las ascosporas típicas del género. Abajo, varias ascosporas filiformes y multeseptadas.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L194
Localidad: Sabinar de La Dehesa (isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  30 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Bactrospora patellarioides (Nyl.) Almq.
Familia: Roccellaceae.
Reacciones: Sin reacciones.
Fotosimbiontes: Trentepohlia.
Ecología: Epífito sobre cortezas en zonas de baja altitud, próximas al mar, en zonas húmedas y más o menos sombreadas.
Distribución geográfica: Zonas cálidas de la Región Mediterránea y Región Macaronésica.
Observaciones: Podría confundirse con otras especies de apotecios negros y talos blanquecinos como alguna Lecidella o alguna Buellia. Localizar las tonalidades anaranjadas en la médula por la presencia de Tentrepohlia bastaría para asegurarse, pero en caso de duda lo mejor es analizar las esporas al microscopio, muy alargadas y muy estrechas, y multiseptadas.

Ramalina hierrensis.

Existe en la isla de El Hierro una comunidad epífita de gran biomasa en torno a los 450 m. de altitud, en zonas bañadas por los vientos alisios, en la que predomina un liquen nativo con aspecto de barba, cuyos talos pueden alcanzar fácilmente los 30 cm. de longitud. Es la Ramalina hierrensis, solamente citada en El Hierro, La Gomera y Tenerife. Es especialmente abundante en la copa de las sabinas herreñas (Juniperus phoenicea) del Sabinar de La Dehesa.

Foto: Miguel Varona.
Talo fruticuloso péndulo formado por  lacinias de aspecto filiforme (apenas alcanzan 1 mm de grosor), de color verde grisáceo, muy largas (hasta 30 cm.) y densamente ramificadas. Las lacinias nacen en sección circular, pero en las partes distales están aplastadas, llegando incluso a presentar acanaladuras. Presentan pseudocifelas laminares y picnidios con ostiolos pálidos.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son muy numerosos, aparecen ligeramente estipitados en los márgenes distales de las lacinias. Al nacer presentan el disco cóncavo, pero a medida que van creciendo se hacen más planos o ligeramente convexos. Pueden alcanzar un tamaño considerable, hasta 8 mm. de diámetro.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L191
Localidad: Sabinar de La Dehesa (Isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  30 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Ramalina hierrensis Krog & Østh.
Familia: Ramalinaceae.
Reacciones: No presenta.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Trebouxia.
Ecología: Epífito sobre distintos forófitos (sabinas, jaras, tabaibas, berodes...) entre los 300 y 600 m. de altitud. Ocasionalmente saxícola.
Distribución geográfica: Islas Canarias (El Hierro, La Gomera y Tenerife).
Observaciones: Su aspecto de "barbas" da la impresión de que se trata de una Usnea, pero analizando con detalle su morfología y anatomía se comprueba que es una ramalinácea. 

Estrella de Mar de la isla de El Hierro.

La primera vez que pude contemplar a este bonito animal en estado libre fue en la costa asturiana, allá por el año 1992, cuando todavía estaba iniciado mis estudios de Biología. Recorría la costa entre La Vega y Ribadesella, y a la altura de la Punta de Los Carreros, escondida en una de las pozas, pude disfrutar de la presencia de uno de los animales más peculiares que existen en La Tierra: La Estrella de Mar.

Foto: Tato Grasso.
Se trata de Marthasterias glacialis, uno de los equinodermos asteroideos más comunes en nuestras costas. Se la conoce vulgarmente como "Estrella de Mar Común", o "Estrella de Púas", por las hileras de grandes púas cónicas presentes en cada uno de sus cinco brazos.

Su color es muy variable; las formas litorales suelen tener un color más oscuro, que varía entre el marrón y el verde oliva oscuro. En cambio, los que viven a mayor profundidad tienen colores más vivos, entre el rosa y el rojo, con manchas blanquecinas.

Vive en la zona intermareal, donde recorre las paredes rocosas y las pozas en busca de alimento. Parece un animal tranquilo, pero es en realidad un voraz carnívoro que ataca a sus presas abrazándolas fuertemente con sus cinco brazos armados.

He tenido que esperar muchos años para volver a verla, y ha sido aquí, en la isla de El Hierro, donde me he topado con un ejemplar deambulando por la playa en la Punta de La Dehesa, en el extremo noroccidental de la isla. La fortuna quiso que el encuentro coincidiera con mi videocámara en mano para poder grabar el hallazgo:

Las Estrellas de Mar son típicamente pentámeras, es decir, su cuerpo está formado por cinco brazos que parten de un disco central. Sin embargo, hay especies que poseen siete brazos (Coscinasterias tenuispina), nueve brazos (Solaster endeca), y doce o más brazos (Crossaster papposus).

La boca se encuentra bajo el disco central, y de ella parten radialmente surcos que contienen hileras de pies ambulacrales, utilizados para la locomoción. Estos pies poseen pequeñas ventosas que le sirven al animal para reptar sobre las superficies rocosas. Se alimentan de todo tipo de invertebrados, sobre todo de moluscos (ostras y mejillones), aunque también atacan a crustáceos, a poliquetos, o incluso a otros equinodermos como los Erizos de Mar.

Pero lo que más llama la atención de las Estrellas de Mar es su gran poder de regeneración: Pueden regenerar cualquier parte del brazo, aunque la regeneración es lenta y requiere de varios meses para una reformación completa.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Playa de Arenas Blancas, Sabinosa (Isla de El Hierro).
Fecha del avistamiento: 30 de mayo de 2013.
Nombre común: Estrella de Mar.
Nombre científico: Marthasterias glacialis L.
Familia: Asterinidae.
Posición sistemática: Phyllum Echinodermata (Equinodermos); Clase Asteroidea ; Orden Forcipulata.
Longitud: Entre 10 y 80 cm. de diámetro.
Hábitat: Intermareal, aunque puede descender hasta los 150 m. de profundidad.
Distribución geográfica: Costa Atlántica desde el Norte de Europa hasta Sudáfrica, y costa del Mediterráneo.
Biología: Se reproducen durante los meses del verano. Liberan sus huevos y espermatozoides y la fecundación tiene lugar en el agua. Un hecho curioso es que existen indivíduos hermafroditas con gónadas mitad hembra, mitad macho.
Otras localizaciones constatadas: Punta de Los Carreros, entre la Playa de La Vega y Ribadesella (Asturias), 2 de julio de 1992.

Graphis scripta.

Me ha costado encontrarlo y mira por dónde voy a dar con él sobre el leño de una sabina herreña, haciéndose hueco entre otros líquenes "competidores" (Opegrapha varia, Diploicia canescens, Caloplaca cerina...). Los apotecios lirelinos son inconfundibles; en otro tipo de forófitos suelen estar más o menos inmersos en el talo, pero aquí en la sabina son claramente superficiales.

Foto: Miguel Varona.
Talo crustáceo delgado y liso, de color blanco hasta grisáceo, prácticamente imperceptible.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son de tipo lirelino, negros, alargados y muy estrechos, más o menos rectos (ocasionalmente serpenteantes), con márgenes prominentes. Pueden contener pruína, pero no es muy habitual.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L201
Localidad: Sabinar de La Dehesa (isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  30 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Graphis scripta (L.) Ach.
Familia: Graphidaceae.
Reacciones: No presenta.
Fotosimbiontes: Trentepohlia.
Ecología: Epífito sobre cortezas lisas y húmedas.
Distribución geográfica: Por toda la Región Holártica. 
Observaciones: Graphis elegans es muy parecida, pero los márgenes de los apotecios presenta surcos longitudinales que no aparecen en G. scripta.

Roccella tuberculata.

Las "Orchillas" (Roccella sp.) son líquenes saxícolas, pero en el Sabinar de La Dehesa, el famoso Sabinar de la isla de El Hierro, se dan condiciones excepcionales y podemos encontrarnos con orchillas epífitas asentadas sobre el tronco y las ramas de la sabina herreña (Juniperus phoenicea).

Foto: Miguel Varona.
A simple vista podría decirse que se trata de Roccella phycopsis, pero los soralios no reaccionan con el hipoclorito sódico (C). Además, presenta caracteres anatómicos que la separan claramente de R. phycopsis. Pero por lo demás, son prácticamente idénticas.

Foto: Miguel Varona.
Talo fruticuloso formado por un haz de numerosas ramas de sección circular, de color gris-pardo, provistas de numerosos soralios discoidales blancos y convexos. Al arrancar el disco de fijación puede aparecer en la médula la coloración amarillenta característica de R. phycopsis, pero esto no ocurre siempre en R. tuberculata. El color del talo es de color marrón oscuro, y no presenta la variabilidad cromática de R. phycopsis.


Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son prácticamente inexistentes.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L190
Localidad: Sabinar de La Dehesa (Isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  30 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Orchilla.
Nombre científico: Roccella tuberculata Vain.
Familia: Roccelaceae.
Reacciones: No presenta.
Fotosimbiontes: Trentepohlia.
Ecología: Saxícola. Sólo en el Sabinar de El Hierro aparece epífita.
Distribución geográfica: Islas macaronésicas (Azores, Madeira, Canarias, Cavo Verde).
Observaciones: Morfológicamente es prácticamente idéntica a R. phycopsis, sólo las diferencian caracteres anatómicos y químicos.

Opegrapha varia.

Se trata de un liquen tipo Graphis, pero con los apotecios más anchos, menos inmersos en el talo y normalmente ramificados en tres puntas (en ocasiones estrellados). Tiene predilección por las cortezas rugosas no ácidas (robles, fresnos...) en bosques húmedos. En este caso ha sido identificado como epífito sobre las ramas de una sabina herreña (Juniperus phoenicea), en el Sabinar de La Dehesa (isla de El Hierro).

Foto: Miguel Varona.
Talo crustáceo delgado de color gris claro o pardo amarillento, a veces poco visible, liso o algo fisurado, delimitado en ocasiones por una línea hipotalina oscura.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son de tipo lirelino, de color negro, con formas varias simples o ramificadas en tres o cuatro puntas. En ocasiones presentan algo de pruína blanquecina sobre el disco. Las esporas son alargadas y septadas, de 4 a 6 septos, más anchas en el centro que en los extremos.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L193
Localidad: Sabinar de La Dehesa (isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  30 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Opegrapha varia Pers.
Familia: Roccellaceae.
Reacciones: Sin reacciones. Himenio I+ rojo.
Fotosimbiontes: Trentepohlia.
Ecología: Epífito sobre las ramas de árboles caducifolios de corteza rugosa (arce, roble) en bosques húmedos muy bien conservados. En ocasiones sobre leños en descomposición.
Distribución geográfica: Tiene una amplia distribución por toda Europa, pero requiere hábitats con elevado grado de humedad ambiental.
Observaciones: Sus esporas con 4-6 septos y sus apotecios anchos permiten diferenciarla con seguridad de otras especies del género parecidas como O. rufescens,  O. atra... 

Diploicia canescens.

Se trata de un liquen muy común en las regiones con marcada influencia oceánica, fácil de encontrar sobre las rocas del litoral cantábrico y portugués, formando vistosos talos redondeados de color blanco azulado. Prefiere asentarse sobre las rocas básicas, pero también lo hace sobre cortezas de árboles aislados, siempre y cuando sean ricas en nutrientes. Su comportamiento epífito llama mucho la atención y preocupa a los liquenólogos desde hace tiempo. Aquí aparece sobre el tronco y las ramas retorcidas de una vieja sabina del Sabinar de La Dehesa, el famoso sabinar de la isla de El Hierro. Aparece junto a otros muchos líquenes epífitos como Caloplaca cerina, Ramalina hierrensis, Graphis scripta... En la foto de más abajo se le ve invadiendo el talo de Graphis scripta sobre el leño de la sabina.

Foto: Miguel Varona.
Talo crustáceo de contorno lobulado, de color gris blanquecino más o menos azulado, mate, pruinoso, bien adherido al sustrato en forma de rosetas circulares. Los lóbulos marginales son contíguos, casi planos, pero están bien diferenciados. La parte central está más fisurada, incluso areolada, y presenta numerosos soralios maculiformes de color blanco, pequeños, irregulares y confluyentes.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son raros, pequeños (1 mm.) y de color negro con el disco pruinoso.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L192
Localidad: Sabinar de La Dehesa (isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  30 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Diploicia canescens (Dicks.) A. Massal
Familia: Caliciaceae.
Reacciones: K+ amarillo débil.
Sustancias Liquénicas: Atranorina y diploicina.
Fotosimbiontes: Algas clorococcoides.
Ecología: Saxícola sobre rocas y piedras ricas en nutrientes en superficies más o menos extraplomadas. Como epífito es menos frecuente.
Distribución geográfica: Bastante común a lo largo de toda la costa atlántica, desde Escandinavia hasta Canarias. También en la Región Mediterránea, norte de África, Asia, Nueva Zelanda y Norteamérica.
Observaciones: Es prácticamente inconfundible, por su coloración blanco azulado, por la forma de sus talos y lóbulos marginales, y por los soralios maculiformes. Anteriormente estaba incluida dentro del género Buellia, citada como Buellia canescens.
Otras localizaciones constatadas: Sierra del Cabo de Gata (Almería), 17 de abril de 2014. Lastres (Asturias), 19 de julio de 2014.
Foto: Miguel Varona (Lastres, Asturias).

Ramalina decipiens.

Se trata de una de las Ramalina prácticamente exclusiva de las islas macaronésicas (presente también entre la flora marroquí). Forma talos rígidos sobre la roca volcánica que en condiciones óptimas pueden alcanzar varios centímetros de longitud. Algunas lacinias presentan manchas de color marrón rojizo que resultan muy características.

Foto: Miguel Varona.
 Talo fruticuloso rígido, erecto o ligeramente péndulo, formado por varias lacinias muy poco ramificadas (solo algunas ramificaciones cortas cerca de las puntas), lineares, débilmente canaliculadas, de color amarillo verdoso pálido con manchas marrones, con la superficie más o menos reticulada, brillante, con alguna estría longitudinal. No hay soralios. Cerca de la base suelen aparecer pequeñas pseudocifelas longitudinales.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son poco frecuentes. Aparecen cerca de las puntas de las lacinias y tienen el disco plano, del mismo color que el talo, y el margen ligeramente festoneado.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L189
Localidad: Mirador del Lomo Negro (Isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  30 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Ramalina decipiens Mont.
Familia: Ramalinaceae.
Reacciones: P+ naranja débil, K+ amarillo.
Sustancias Liquénicas: Ácido salazínico y ácido protocetrárico.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Trebouxia.
Ecología: Saxícola sobre roca volcánica, entre 90 y 1.200 m. de altitud, con óptimo entre los 400 y 900 m.
Distribución geográfica: Región Macaronésica (Azores, Madeira, Canarias y Cavo Verde) y Marruecos.
Observaciones: Muy variable morfológicamente, posibles confusiones con R. webbii o con R. maderensis.

Lecanographa grumulosa.

Desde el punto de vista liquenológico la isla de El Hierro ha permanecido "olvidada" durante muchos años. Son muy pocos los botánicos especializados que han visitado la isla con vistas a estudiar minuciosamente su flora liquénica, sólo Pitard & Harmand contribuyeron de manera notable a su conocimiento en el año 1911. Pero a partir de entonces hubo un inmenso vacío en el tiempo, hasta que en 1980 se presentaron los primeros estudios liquenológicos llevados a cabo en la isla.

Fue entonces cuando Consuelo Hernández Padrón, investigadora del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de La Laguna (Tenerife), realizó un estudio preliminar de los líquenes epífitos del Sabinar de La Dehesa, fruto del cual identificó 43 especies, 8 de las cuales resultaron ser nuevas citas para El Hierro. Cinco años después, en 1985, la misma investigadora completó el estudio presentando nada menos que 30 nuevas especies epífitas en El Hierro, 11 de las cuales no estaban si quiera citadas en el archipiélago canario. Desde entonces han sido muy pocas las aportaciones.

Foto: Miguel Varona.
Antes de mi visita a la isla de El Hierro me puse en contanto con Consuelo, quien tuvo la gentileza de enviarme una copia de aquel estudio preliminar que comenzó en el año 1977 y que culminó en 1985. Han pasado muchos años desde entonces, los suficientes como para que hayan podido producirse cambios, como la llegada de nuevas especies.

Tras recorrer la isla explorando su riquísima y variada flora liquénica, he llegado por fín al recóndito Sabinar de La Dehesa, situado en el extremo noroccidental, lugar donde esta formación vegetal de Juniperus phoenicea adquiere un enorme y secular desarrollo, un "tesoro" que debería ser protegido con la máxima figura de protección posible, ya que la sobreexplotación turística ha conducido a su terrible retroceso en todas las islas.

 Recorrí el sabinar hasta dar con este ejemplar situado a unos 500 m. de altitud, el primero que encontré con esa forma retorcida, adquirida por la acción constante de los vientos de componenete NE que soplan permanentemente a lo largo de todo el año. Fue el elegido para realizar mi exploración liquenológica.

Foto: Miguel Varona.
Recolecté varias muestras y logré identificar 12 especies, de las cuales, 11 habían sido citadas por Consuelo Hernández Padrón en sus estudios. Sin embargo encontré una especie nueva que, aunque ya estaba citada en la isla de El Hierro, no había sito encontrada viviendo como epífita en el Sabinar de El Hierro: Lecanographa grumulosa.

Foto: Miguel Varona.
Esta especie ha tenido varios nombres a lo largo de su trayectora taxonómica: Opegrapha platycarpa, Opegrapha grumulosa, Lecanactis monstrosa, Lecanactis grumulosa... Y la cosa no acaba porque en la actualidad hay liquenólogos que la incluyen dentro de un nuevo género: Paralecanographa. Pero lo más sorprendente es que se trata de una especie que está reconocida en todos los escritos como saxícola, que vive sobre las rocas en superficies verticales más o menos próximas al mar.

La única explicación que le veo es que debe ser bastante abundante por los acantilados de Sabinosa, y ha encontrado en el leño de la Sabina un buen lugar para asentarse. Pero no deja de ser extraño, porque ningún liquenólogo la ha encontrado viviendo como epífita, en ningún lugar del planeta. Egea & Torrente manejaron esa posibilidad cuando  estudiaron a fondo la familia Opegraphaceae en 1989, pero lo cierto es que nadie lo había constatado hasta hoy.

Sorprendido por el hallazgo me puse en contacto con Consuelo Hernández Padrón para enviarle los resultados de mi investigación, y me corroboró que se trataba ciertamente de Lecanographa grumulosa. No le sorprendió demasiado, ya que ella misma descubrió en el sabinar talos epífitos de Roccella tuberculata, otra especie saxícola que ha sido capaz de asentarse sobre el leño de la sabina.

El talo de Lecanographa grumulosa es crustáceo, de color blanquecino, de aspecto pulverulento. Al escarificarlo se nota una tonalidad amarillenta que denota la presencia del alga Trentepohlia, su ficobionte. Además, el talo reacciona con el hipoclorito sódico (C) dando un color rojo fruto de la presencia de los ácidos lecanórico y girofórico.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son de tipo lirelino, negros, prominentes, con el disco negro pruinoso y el contorno marcadamente irregular. Adquieren formas variadas, alargadas, triangulares, redondeadas... y su tamaño varía entre 0,5 y 1,5 mm. Las ascas contienen 8 esporas triseptadas.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L195
Localidad: Sabinar de La Dehesa (isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  30 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Lecanographa grumulosa (Dufour) Egea & Torrente.
Familia: Roccellaceae.
Reacciones: Talo C+ rojo.
Sustancias Liquénicas: Ácidos girofórico y lecanórico.
Fotosimbiontes: Trentepohlia.
Ecología: Saxícola, sobre rocas preferentemente silíceas en áreas próximas al mar, sobre paredes verticales, cavidades e incluso muros de hormigón.
Distribución geográfica: Bastante común en la Región Mediterránea y en la Macaronesia (en las Canarias no está citada en La Gomera ni en Gran Canaria, pero sí en el resto de las islas). También está citada en el África Occidental (Senegal) y en Norte América (Baja California). 
Observaciones: La reacción C+ del talo, la forma contorneada de los apotecios y las esporas triseptadas no dejan lugar a dudas. 

miércoles, 29 de mayo de 2013

Langosta Mediterránea en la isla de El Hierro.

Camino por la isla de El Hierro (Canarias) para realizar una travesía a lo largo de toda la isla. Ayer crucé entre varios eriales de San Andrés que estaban plagados de pequeños saltamontes que saltaban a mi paso. La mayoría de ellos eran ninfas "saltonas" de la Langosta Mediterránea, reconocibles porque todavía no tienen completamente desarrolladas las alas. Sin embargo, entre ellas pude distinguir algún ejemplar adulto.

Foto: Miguel Varona.
Había miles, a cada paso que daba saltaban cientos y cientos de ellas, tantas que casi pude pisar a unas cuantas. Aun así fui incapaz de captar quieta a una de ellas para poder fotografiarla o grabarla con la videocámara. Pero hoy por la mañana, mientras caminaba hacia el Mirador de Jinama, he podido captar a un individuo adulto que estaba posado sobre una planta en el borde del camino:



Parece tratarse de una gregarización, una fase del ciclo vital muy común entre las langostas. Esta gregarización viene precedida de un aumento de la población favorecido por las temperaturas elevadas y la ausencia de lluvias, en zonas con abundantes pastos.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: San Andrés (Isla de El Hierro).
Fecha del avistamiento: 28 de mayo de 2013.
Nombre común: Langosta Mediterránea. Langosta Marroquí.  
Nombre científico: Dociostaurus maroccanus Thunberg.
Familia: Acrididae.
Posición sistemática: Clase Insecta; Orden Ortoptera; Suborden Caelifera.
Longitud: Hasta 4 cm. las hembras y 3 cm. los machos.
Hábitat: Eriales y pastizales pobres.
Distribución geográfica: Norte de África, sur de Europa y Oriente Próximo hasta Asia Central. En la Península Ibérica presenta focos principales en Extremadura (Trijillo), Ciudad Real (Valle de Alcudia), en Córdoba (Los Pedroches) y en Zaragoza (Los Monegros).
Biología: Se alimentan principalmente de gramíneas, pero durante las fases gregarias con capaces de devorar pastos y cultivos enteros. Una semana después de la última muda tiene lugar la cópula. Una vez fecundada, a la hembra le crece el abdomen y deposita los huevos en el suelo. Tras 9 meses de desarrollo embrionario, se produce la eclosión, a principios de la primavera, de modo que es en el mes de mayo cuando comienzan a aparecer los primeros individuos adultos. 

Ramalina siliquosa.

Las lavas de las tierras bajas de las Islas Canarias suelen estar colonizadas por distintas comunidades liquénicas de entre las que destaca la formada por líquenes crustáceos como Xanthoria resendei o Caloplaca sp., entre los cuales crecen líquenes fruticulosos como Ramalina bourgeana. Sin embargo, en la zona más próxima al mar predomina otra especie de Ramalina: R. siliquosa, bastante común en las costas litorales atlánticas.

Foto: Miguel Varona.
 Talo fruticuloso de color verde grisáceo, algo amarillento, con manchas oscuras, formado por lacinias muy comprimidas en la base (con aspecto de arbusto laxo), poco o nada ramificadas, estrechas (4 ó 5 mm de ancho), con la superficie irregular, normalmente surcada por pliegues longitudinales y alguna que otra verruga.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son frecuentes. Aparecen en los márgenes de las lacinias, y presentan el disco del mismo color que el talo.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L186
Localidad: Las Puntas (Isla de El Hierro), Senda Costera de Los Sargos.
Fecha del muestreo:  29 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Ramalina siliquosa (Hudson) A.L.Sm.
Familia: Ramalinaceae.
Reacciones: Muy variable, algunas razas químicas reaccionan P+ anaranjado.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Trebouxia.
Ecología: Saxícola en la zona litoral.
Distribución geográfica: Desde Noruega hasta Portugal, a lo largo de la costa Atlántica. En las Canarias está citada en El Hierro, Tenerife y Gran Canaria.
Observaciones: Las lacinias principales están muy comprimidas porque emergen todas ellas de un mismo punto. Este carácter permite separarla bastante bien del resto de Ramalinas litorales. 

Rinodina cofrangosa.

Se trata de un pequeño liquen crustáceo ligado a taludes rocosos extraplomados con poca luz en regiones montañosas de marcada influencia oceánica. Lo localicé junto con otros líquenes saxícolas y terrícolas sobre un talud en el sendero de Jinama que cruza la laurisilva de El Golfo, en la isla de El Hierro. Curiosamente, apareció asociado con un diminuto liquen filamentoso llamado Spilonema revertens.

Foto: Miguel Varona.
Talo crustáceo fisurado o areolado, verrugoso, de color gris pálido.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son abundantes, sésiles y lecanorinos, con el margen talino grueso, crenulado, y el disco marrón oscuro casi negro.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L184
Localidad: Sendero de Jinama (isla de El Hierro).
Fecha del muestreo: 29 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Rinodina cofrangosa (Ach.) Körb.
Familia: Physciaceae.
Reacciones: K+ amarillo y P+ amarillo.
Sustancias liquénicas: Atranorina y zeorina.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Trebouxia.
Ecología: Saxícola sobre rocas ácidas, en lugares escarpados y húmedos.
Distribución geográfica: Regiones montañosas por toda Europa hasta el Ártico, preferentemente en regiones oceánicas. En las Canarias está citada en El Hierro, La Palma y Lanzarote.
Observaciones: Las esporas pequeñas y alargadas permite diferenciarla de otras especies similares en caso de confusión, aunque sus caracteres morfológicos externos son bastante claros.

Caloplaca gomerana.

Llimona describió en 1974 la comunidad fitosociológica Xanthorietum resendei caloplacetosum gloriae como una asociación termófila, heliófila y xeroresistente típica de las rocas volcánicas próximas a la costa en las islas Canarias, donde conviven los líquenes Xanthoria resendei y Caloplaca gloriae (hoy conocida como Caloplaca gomerana). En esta foto, tomada en la costa de Las Puntas, al norte de la isla de El Hierro, puede apreciarse un enorme talo de C. gomerana junto a dos pequeños talos de X. resendei (abajo a la derecha).

Foto: Miguel Varona.
Talo crustáceo lobulado, formado por lóbulos estrechos y convexos, apretados, a veces superpuestos, formando grandes rosetas de hasta 12 cm. Son características las manchas blanquecinas a lo largo del talo correspondientes a pseudocifelas.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son frecuentes y numerosos, pequeños (no más de 0,5 mm de diámetro), con borde talino grueso y disco de color naranja rojizo más intenso que el color del talo.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L188
Localidad: Las Puntas (Isla de El Hierro), Senda Costera de Los Sargos.
Fecha del muestreo:  29 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Caloplaca gomerana J. Steiner.
Familia: Teloschistaceae.
Reacciones: K+ púrpura. 
Sustancias Liquénicas: Parietina.
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Saxícola sobre rocas volcánicas próximas a la costa en áreas de fuerte insolación.
Distribución geográfica: Islas Canarias, costa SO de Marruecos y SE de España (Cabo de Gata). 
Observaciones: Anteriormente era conocida como Caloplaca gloriae Llimona & Werner. 

Ramalina canariensis.

Encontré esta Ramalina sobre una rama caída en el suelo cuando descendía por el vertigioso sendero que cruza la laurisilva de El Golfo, en la isla de El Hierro. Llaman la atención las lacinias rígidas irregularmente deformadas, como si estuvieran rotas por las puntas, y un patrón de ramificación muy poco común entre las Ramalinas. Siendo una especie probablemente nativa de las Canarias está ampliamente extendida por todo el Mediterráneo, y está citada en las Islas Británicas, Norte América y ¡Australia!

Foto: Association Française de Lichénologie. 
 Talo fruticuloso de color amarillo verdoso pálido, formado por rígidas lacinias irregularmente ramificadas y deformadas (algunas de ellas con espacios huecos), erectas, no colgantes, cuya longitud alcanza como máximo los 2 ó a lo sumo 3 cm.

Foto: Miguel Varona.
Son frecuentes los desgarros en las lacinias por donde asoman soredios mal definidos.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios rara vez están presentes.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L185
Localidad: Sendero de Jinama (Isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  29 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Ramalina canariensis Steiner.
Familia: Ramalinaceae.
Reacciones: No presenta.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Trebouxia.
Ecología: Epífito sobre ramas de pinos, higueras, brezos... cerca de la costa.
Distribución geográfica: En Europa tiene su óptimo en la región mediterránea, siendo especialmente abundante en las islas Baleares. Es muy común también en toda la región macaronésica, de donde es nativa.
Observaciones: Los soralios pustulares mal definidos que irrumpen de fisuras en el borde de las lacinias son muy característicos. Igualmente, las lacinias irregularmente retorcidas y ramificadas son prácticamente inconfundibles.

Spilonema revertens.

Encontré este diminuto liquen mientras analizaba con la lupa un talo de Rinodina cofrangosa recolectado sobre unas rocas en un talud sombrío del cráter de El Golfo, en la isla de El Hierro. A simple vista se ven unos diminutos cojinetes oscuros entre las escuámulas del talo de la Rinodina, que analizados a la lupa muestran su verdadera naturaleza, la de un liquen fruticuloso de muy reducido tamaño. Forma cojinetes densos y convexos, incrustantes, a veces areolados, fijados al sustrato por un hipotalo negruzco de aspecto gelatinoso.

Foto: Miguel Varona.
Los líquenes del género Spilonema se caracterizan por la forma filamentosa de los talos, que no llegar a ser fruticulosos dado su reducido tamaño. Los filamentos son erectos y están constituidos por una cianobacteria (normalmente Stigonema) rodeada por una red irregular de hifas dispuestas periclinalmente. Los filamentos de S. revertens son de color marrón oscuro y presentan diminutas ramificaciones laterales.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son poco frecuentes. Aparecen de forma sésil ocultos entre los cojinetes de filamentos. Son de tipo lecideíno con el disco negro.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L183
Localidad: Sendero de Jinama (isla de El Hierro).
Fecha del muestreo: 29 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Spilonema revertens Nyl.
Familia: Coccocarpiaceae.
Reacciones: No presenta.
Fotosimbiontes: Cianobacteria Stigonema.
Ecología: Saxícola sobre rocas ácidas, en lugares escarpados y húmedos. En ocasiones liquenícola.
Distribución geográfica: Desde el Ártico a las regiones templadas del hemisferio norte.
Observaciones: Spilonema paradoxum es muy similar, pero no forma agregados tan densos como los de S. revertens.

Xanthoria resendei.

Este bonito liquen fue descrito por primera vez en 1968 por los liquenólogos Poelt y Tabares tras comprobar que la especie Lecanora subelegans descrita por Nylander era en realidad una especie muy próxima a Xanthoria elegans. Entonces sólo se conocía su existencia en el Cabo de Roca e Islas Berlengas de Portugal, en la costa SO de Marruecos y en algunas islas de la región Macaronésica. Años más tarde Xavier Llimona la encontró en el Cabo de Gata y en el Mar Menor lo que suspuso la primera cita de la especie en la Península Ibérica. También ha sido localizada en el sur de Francia y en la isla de Córcega.

Foto: Miguel Varona.
 Talo foliáceo profundamente lobulado formado por estrechos lóbulos radiales semicilíndricos, fuertemente aplicados al sustrato, más o menos bifurcados, contíguos o algo separados, formando rosetas de 5 a 8 cm. de diámetro, de color naranja intenso. Presenta gránulos isidiformes y verrugas con picnidios, principalmente en la base de los lóbulos.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son relativamente frecuentes, pequeños, a veces cuesta distinguirlos porque son del mismo color que el talo. Presentan el borde grueso más o menos crenulado.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L187
Localidad: Las Puntas (Isla de El Hierro), Senda Costera de Los Sargos.
Fecha del muestreo:  29 de mayo de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Xanthoria resendei J. Poelt & C.N. Tavares.
Familia: Teloschistaceae.
Reacciones: K+ púrpura. 
Sustancias Liquénicas: Antraquinonas (parietina).
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Saxícola sobre rocas volcánicas próximas al mar.
Distribución geográfica: Islas Canarias, Madeira, Azores y en localizaciones concretas del sur de Portugal, SE de España (Cabo de Gata), sur de Francia y Córcega.
Observaciones: Su morfología es muy variable y algunas formas podrían confundirse a simple vista con Xelegans, pero el estudio de sus caracteres anatómicos y morfológicos permite separarlas fácilmente.
Otras localizaciones constatadas: Isla de La Palma, 24 de septiembre de 1999.