jueves, 31 de mayo de 2012

La Marmota Europea de los Pirineos.

Es la primera vez que vengo a practicar alpinismo a los Pirineos. Hace un par de días, mientras ascendíamos al Pico Aneto, la más elevada de las cumbres pirenáicas, observé sobre la nieve unas huellas que me llamaron mucho la atención. No supe de quién eran hasta que ví a una pequeña colonia de marmotas retozando y correteando sobre las praderas del Pllan d'Aiguallut (Valle de Bernasque).

Las marmotas pertenecen a la familia de los esciúridos, roedores de tamaño medio, caracterizados por poseer un cuerpo cilíndrico con patas cortas y robustas provistas de garras afiladas, cabeza bien definida con grandes ojos, cola larga cubierta de espeso pelaje y un par de incisivos en continuo desarrollo. La familia incluye, además de las marmotas, las ardillas y los perrillos de las praderas.

Existe una docena de marmotas en todo el mundo, como la Marmota americana (Marmota monax), la marmota canosa (M. caligata), la marmota de Alaska (M. broweri), la marmota del Himalaya (M. himalayana), la marmota de Siberia (M. sibirica)... La única especie presente en Europa es la conocida como la Marmota europea o de Los Alpes (Marmota marmota), el mayor roedor del continente europeo.


La especie es originaria de los Alpes, extendiéndose hasta los Dolomitas y los Cárpatos. Pero en 1948 fue introducida en los Pirineos franceses desde donde se ha extendido hasta la vertiente española. Hoy en día está integrada por completo dentro de la fauna ibérica, y ningún estudio científico evidencia de alguna manera un impacto negativo de la especie sobre el nicho ecológico pirenaico, aunque sí ha podido variar las costumbres de algunos de los animales de su entorno.

Es, junto con la ardilla común, el único mamífero europeo de costumbres exclusivamente diurnas, dedicándose la mayor parte del tiempo a observar atentamente todo lo que se mueve a su alrededor, desde el vuelo de un águila o el canto de un acentor, hasta las carreras de los rebecos o el paso de los alpinistas o senderistas. Así es como las grabé en el entorno del Monte Perdido:



Es uno de los animales más dormilones que existen. Vive en el interior de grandes madrigueras compartidas con otros individuos, de las que solamente sale cuando el sol lleva ya varias horas calentando, y regresa poco antes del crepúsculo. Durante el día se dedica a buscar comida, a ramonear ,a tomar el sol, a observar, a vigilar... Eso sí, apenas se aleja de su madriguera. Conoce a la perfección las inmediciones de su colonia, y es capaz de darse cuenta al instante de cualquier tipo de animalía en su entorno, de modo que no duda en lanzar un fuerte silbido para alertar a sus compañeros del vivar, sobre todo cuando ven volar al águila real, su más temido enemigo.

Una de las costumbres más conocidas de las marmotas es su largo sueño invernal, desde mediados de octubre hasta finales de abril. Acomodan las madrigueras con abundante paja y, cuando llega el momento, taponan la salida con algunas piedras y no saldrán de allí hasta que la primavera comience a caldear el ambiente. Esporádicamente despiertan de su largo sueño para visitar una cámara contígua que hace las funciones de letrina, pero vuelven enseguida a su letargo.

Poco después de salir del letargo en primavera, las hembras entran en celo y es frecuente ver a los machos dispuntando entre ellos con peleas poco agresivas. Las hembras aceptan a varios machos, pero sólo crean la familia con uno. La camada consta de 4 ó 5 pequeños a los que se les puede ver asomando por las madrigueras a finales de junio o principios de julio, y jugando y correteando por las praderas a principios del otoño.
FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Monte Perdido (Huesca).
Fecha del avistamiento: 31 de mayo de 2012.
Nombre común: Marmota europea.
Nombre científico: Marmota marmota L.
Familia: Sciuridae.
Posición sistemática: Clase Mamíferos; Orden Rodentia (Roedores).
Longitud: 60-90 cm.
Hábitat: Montañas.
Distribución geográfica: Alpes, Dolomitas, Cárpatos y Pirineos.
Biología: Tras un verano en el que se afanan en hacer acopio de reservas alimenticias, se retiran al interior de sus madrigueras compartidas, las cierran con piedras y palos, y no saldrán de ellas hasta la primavera siguiente. Su dieta variada incluye semillas, frutos, brotes, raíces... Algunos biólogos aseguran haberlas visto comer huevos y polluelos de pequeños pajarillos.
Otras localizaciones constatadas: Valle de Benasque (Huesca), 29 de mayo de 2012.

lunes, 28 de mayo de 2012

Vulpicida tubulosus.

Recogí esta muestra en las inmediaciones del Ibon de Corones, en la base del Pico Aneto, a 2.725 m. de altitud. Me llamó la atención su persistencia a una altitud cercana a los 3.000 m. y su intenso color amarillo. Contiene ácido vulpínico, el mismo tóxico que la Letharia vulpina.

Foto: Miguel Varona.
 Talo foliáceo-fruticuloso compuesto por lóbulos erectos provistos de ramificaciones cortas tubulosas, con la superficie algo arrugada. Color amarillo intenso que se mantiene tanto en el córtex como en la médula (dato importante a tener en cuenta para evitar confusiones con otras especies similares). La cara inferior no tiene rizinas.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son muy poco frecuentes.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L123
Localidad: Ibon de Corones, Pico Aneto (Huesca).
Fecha del muestreo:  28 de mayo de 2012.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Vulpicida tubulosus (Schaerer) Mattson & Lai
Familia: Parmeliaceae.
Reacciones: Sin reacciones. 
Sustancias Liquénicas: Ácidos úsnico, vulpínico y pinástrico.
Fotosimbiontes: Algas verdes Trebouxia.
Ecología: Terrícola, en prados alpinos expuestos al viento a elevadas altitudes.
Distribución geográfica: En los Alpes, Pirineos y Cárpatos. 
Observaciones: Se diferencia de V. pinastri por la ausencia de soralios. Cetraria nivalis tiene la médula de color blanco. 

martes, 22 de mayo de 2012

Lobaria virens.

 Junto con Letharia vulpina es probablemente la especie de liquen más amenazada de Europa, está inscrita en numerosas Listas Rojas europeas como "extremadamente amenazada" o como "extinta" directamente. Se trata de una especie subtropical muy rara en Europa, considerada de gran importancia biogeográfica, bioindicadora y extremadamente sensible a cualquier alteración ambiental. El Bosque de Muniellos (Asturias) es uno de los pocos lugares donde se conservan algunos ejemplares. Recientemente han localizado varios ejemplares en la Sierra del Sueve, en el oriente asturiano.

Foto: Miguel Varona.
Talo foliáceo formando grandes rosetas de hasta 15 cm. de diámetro, de color gris verdoso o pardo oscuro en seco y verde intenso muy vivo en estado húmedo. A diferencia de otras especies del género, la superficie del talo es completamente lisa, a lo sumo pueden aparecer arrugas en las partes centrales del talo. El talo es fino, de consistencia papirácea, con lóbulos anchos y redondeados en los ápices, con los márgenes ondulados, a veces con foliolos. La cara inferior es de color pardo claro y tomentosa con algunas rizinas dispersas.

Foto: Miguel Varona.
No hay isidios ni soredios. Una de las particularidades del género Lobaria es la presencia de cefalodios, las estructuras que alojan en su interior colonias de cianobacterias (generalmente Nostoc) que realizan la fijación del nitrógeno atmosférico. Son visibles normalmente en la cara inferior del talo, reconocibles como pequeñas manchas oscurecidas. Hasta hace poco se pensaba que L. virens carecía de cefalodios, pero recientes estudios anatómicos han demostrado de existencia de numerosos de ellos en buena parte de los ejemplares analizados. Al parecer eran confundidos con los primordios de los apotecios, aunque conviene tener en cuenta que en los ejemplares secos resulta prácticamente imposible detectarlos.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son frecuentes y vistosos, de hasta 4 mm de diámetro, con el disco de color rosa anaranjado o salmonado en estado húmedo.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L121
Localidad: Bosque de Muniellos (Asturias).
Fecha del muestreo:  22 de mayo de 2012.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Lobaria virens (With.) J.R. Laundon
Familia: Lobariaceae.
Reacciones: Médula K+ amarillo pálido (no siempre).
Sustancias Liquénicas: Escrobiculina.
Fotosimbiontes: Algas verdes Coccomyxa y Nostoc en los cefalodios.
Ecología: Sobre árboles caducifolios en bosques muy bien conservados y húmedos, ligada a musgos.
Distribución geográfica: Muy escasa, amezada, citada en puntos muy concretos del norte peninsular. Extinguida en la mayor parte de Europa.
Observaciones: Su color verde intenso brillante con esos apotecios color salmón y la superficie lisa no dejan posibilidad alguna a la confusión.  
Otras localizaciones constatadas: Hayedo de La Biescona, Sierra del Sueve (Asturias), 30 de marzo de 2013. 

Bacidia beckhausii.

La correcta identificación de este tipo de líquenes requiere la observación microscópica de la estructura de sus apotecios. La especies del género Bacidia se caracterizan entre otras cosas porque sus apotecios son de color anaranjado y del tipo biatorino, una variedad de apotecios lecideinos con excípulo propio (no talino) de estructura prosoplectenquimática. Y esta especie concretamente, es la única del género en la que el epitecio de los apotecios reacciona K+ violeta.

Foto: Miguel Varona.
Talo crustáceo delgado de color gris verdoso, de aspecto verrugoso, más o menos inmerso, con picnidios inmersos de color negro oliváceo.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son de color pardo anaranjado, biatorinos, muy convexos cuando maduran. El excípulo es prosoplectenquimático y el epitecio es de aspecto granuloso que reacciona K+ violeta.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L131
Localidad: Bosque de Muniellos (Asturias).
Fecha del muestreo:  22 de marzo de 2012.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Bacidia beckhausii Koerber.
Familia: Bacidiaceae.
Reacciones: K+ violeta en el epitecio de los apotecios.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Chlorella.
Ecología: Epífito sobre las ramas y cortezas de árboles caducifolios maduros en bosques bien conservados. Prefiere los robles, los fresnos, olmos... pero también puede aparecer sobre coníferas y en tocones muertos.
Distribución geográfica: Es una especie boreal, pero llega hasta la región mediterránea. En la península ibérica está citada en lugares muy concretos.
Observaciones: Anteriormente estaba considerada como una especie del género Micarea

Lecidella elaeochroma.

Se trata de uno de los "microlíquenes" que forman pequeños "mosaicos" en las ramas de los árboles de corteza lisa (fresnos, nogales...), tanto en bosques como en árboles aislados. Es muy frecuente, pero su pequeño tamaño hace que pase desapercibido. Lo más característico de él es su color gris aceitoso, como si estuviara manchado de aceite, de ahí su nombre específico.
Foto: Miguel Varona. (Torcal de Antequera, Málaga).
Talo crustáceo delgado de color gris oliváceo, más o menos blanquecino, a veces amarillo ocráceo, rodeado por una línea hipotalina negra. Su tamaño es pequeño, entre 1 y 3 cm. de diámetro. La superficie del talo es normalmente lisa y un poco brillante en algunas zonas, aunque en ocasiones puede aparecer algo fisurado.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son negros y muy pequeños, apenas superan el milímetro de diámetro. Aparecen muy adheridos al talo y de forma dispersa. Normalmente son redondeados, aunque algunos pueden adquirir dormas más irregulares. El margen es también negro y a veces desaparece.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L130
Localidad: Bosque de Muniellos (Asturias).
Fecha del muestreo:  22 de mayo de 2012.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Lecidella elaeochroma (Ach.) Hazsl.
Familia: Lecanoraceae.
Reacciones: KC+ amarillento (no siempre). C+ anaranjado (débil).
Fotosimbiontes: Algas verdes cloroccocoides.
Ecología: Epífito preferentemente sobre árboles de corteza lisa. También en las ramas de árboles de corteza más rugosa.
Distribución geográfica: Es un liquen cosmopolita, muy frecuente en el hemisferio norte.
Observaciones: Requiere mucha luz y tolera relativamente bien la contaminación atmosférica. Es muy variable y en ocasiones puede confundirse con algunas especies de Buellia.
Otras localizaciones constatadas: Pico del Tejo (Requena, Valencia), 2 de agosto de 2014. Torcal de Antequera (Málaga), 21 de marzo de 2015.
Foto: Miguel Varona (Pico del Tejo, Requena, Valencia).

Ochrolechia tartarea.

Los líquenes crustáceos más o menos gruesos, irregulares, de colores claros (blanco, gris claro, crema...) provistos de apotecios lecanorinos con el disco de color rosado, crema o anaranjado, a veces pruinoso, y que viven en sustratos ácidos tanto de cortezas como de rocas, pertenecen con casi toda probabilidad al género Ochrolechia. Para reconocer a sus especies hay que fijarse en sus caracteres más específicos, como la presencia o no de soralios, o el tipo de sustancias liquénicas que poseen, para lo cual hay que recurrir a los reactivos habituales.

Foto: Miguel Varona.
En este caso el talo crustáceo es de color gris blanquecino, de aspecto grumoso, irregular, grueso y sin línea hipotalínea aparente en los márgenes.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios pueden alzanzar gran tamaño, hasta 8 mm. de diámetro. Son frecuentes en las partes centrales del talo donde resaltan por el color beige o pardo rosado de sus discos. No suelen estar cubiertos de pruína blanca.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L129
Localidad: Bosque de Muniellos (Asturias).
Fecha del muestreo:  22 de mayo de 2012.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Ochrolechia tartarea (L.) A. Massal
Familia: Pertusariaceae.
Reacciones: Médula K+ amarillo y C+ rojo vivo. Córtex y disco de los apotecios C+ rojo.
Sustancias Liquénicas: Ácidos lecanórico y girofórico.
Fotosimbiontes: Algas verdes clorococides.
Ecología: Saxícola silicícola, ocasionalmente sobre cortezas ácidas en bosques de altas montaña.
Distribución geográfica: Por toda Europa, principalmente en la región oceánica y circumboreal. 
Observaciones: Es muy difícil separarla de otras especies parecidas. Se parece mucho a O. parella, pero esta presenta un talo más areolado (no tan granular) y una línea hipotalina de color claro que le da al talo un aspecto algo zonado. O. szatalaensis es también muy parecida, pero es epífita.

Cladonia diversa.

Morfológicamente se parece mucho a Cladonia coccifera, con la que comparte hábitat en muchos lugares. Se diferencia de ella por las numerosas y diminutas escuámulas aplanadas que cubren los podecios, C. coccifera tiene las escuámulas mucho más prominentes.

Foto: Miguel Varona.
 Talo compuesto fruticuloso formado por un talo primario constituido por escuámulas de color amarillo-verdoso en la cara superior y blanco en la inferior, redondeadas y más o menos divididas, y podecios esbeltos de hasta 2 cm. de largo, de color amarillo verdoso intenso, acampanados de manera gradual (aunque en ocasiones se abren súbitamente), cuya superficie está cubierta de microescuámulas aplanadas parecidas a escamas, muy características.

Foto: Miguel Varona. (Sierra de La Culebra, Zamora).
Los apotecios son aparecen agrupados en los ápices. Tanto los apotecios como los picnidios son de color rojo intenso.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L132
Localidad: Bosque de Muniellos (Asturias).
Fecha del muestreo:  22 de mayo de 2012.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cladonia diversa Asperges
Familia: Cladoniaceae.
Reacciones: KC+ amarillo.
Sustancias Liquénicas: Ácido úsnico y zeorina.
Fotosimbiontes: Algas verdes Asterochloris.
Ecología: Es muy frecuente sobre suelos ácidos de brezales, pinares, bosques caducifolios. Terrícola o muscícola.
Distribución geográfica: Ampliamente distribuida por toda Europa.
Observaciones: Morfológicamente es muy variable, pero los podecios densamente cubiertos de microescuámulas son muy característicos.
Otras localizaciones constatadas: Pinar de Abantos (Madrid), 5 de enero de 2014. Sierra de La Culebra (Zamora), 13 de abril de 2014.

Foto: Miguel Varona. (Pinar de Abantos, Madrid).

Alectoria sarmentosa.

Se trata de un liquen fruticuloso péndulo muy variable que puede alcanzar los 30 cm. de longitud. Sus formas menos desarrolladas pueden confundierse con especies de Usnea o Ramalina, pero Alectoria tiene la particularidad de que sus ramificiaciones tienen sección circular y carecen del típico cordón central de las Usnea.
Foto: Miguel Varona.
Talo fruticuloso péndulo o postrado de color amarillo o verde grisáceo, de entre 8 y 30 cm. de longitud, con pocas ramificaciones, todas ellas cilíndricas. A la altura de las axilas las ramificaciones pueden estar aplastadas, pero nunca dando es aspecto de lacinia.

Foto: Miguel Varona.
La superficie del talo es lisa, con pseudocifelas frecuentes, alargadas, bien visibles. Nunca con isidios ni con soralios.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son muy raros, lecanorinos, con margen talino persistente.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L122
Localidad: Bosque de Muniellos (Asturias).
Fecha del muestreo:  22 de mayo de 2012.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Alectoria sarmentosa (Ach.) Ach.
Familia: Parmeliaceae.
Reacciones: Médula KC+ rojo.
Sustancias Liquénicas: Ácido úsnico, alectorónico y escuamárico.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Trebouxia.
Ecología: Epífita en bosques húmedos con frecuentes nieblas bien conservados. En ocasiones saxícola.
Distribución geográfica: Frecuente en las regiones oceánicas del norte de europa. Artico-alpina.
Observaciones: Son posibles las confusiones con especies tipo Usnea, Bryoria, Pseudephebe o Ramalina. Alectoria se diferencia del resto por el hecho de poseer ramificaciones cilíndricas, a lo sumo algo aplastadas, lisas, sin cordón central, nunca con isidios ni soralios, con frecuentes pseudocifelas, y color normalmente amarillento. Es extremadamente sensible a la contaminación y a cualquier tipo de alteración medio-ambiental.     

Degelia plumbea.

Reconocí este liquen por primera vez en Las Batuecas, en la Sierra de Francia (Salamanca), el 18 de julio de 1993. Al ejemplar que recogí durante aquel muestreo lo identifiqué como Permeliella plumbea. En la actualidad la especie ha quedado incluida dentro del género Degelia. Es un liquen muy llamativo, exclusivo de los enclaves forestales más húmedos y mejor conservados, como el Bosque de Muniellos en Asturias.

Foto: Miguel Varona.
El talo es foliáceo lobulado, aunque el ejemplar que recogí en Las Batuecas era más bien placodioide. Los lóbulos se ensanchan hacia los márgenes a modo de abanico, a menudo con cóstulas prominantes y curvas concéntricas. Se adhiere laxamente al sustrato mediante un denso fieltro de rizinas (la cara inferior carece de córtex). Es perfectamente orbicular, de hasta 8 cm. de diámetro. No hay ni isidios ni soralios. La cara superior es de color gris azulado, con rayas blancas longitudinales y transversales concéntricas.

Foto: Miguel Varona.
La cara inferior es blanquecina con manchas oscuras verdosas, densamente cubierta de rizinas que le dan un aspecto esponjoso. Los apotecios son numerosos por todo el talo, lecideínos, de color pardo rojizo con el margen un poquito más claro. En general son abundantes, aunque en los ejemplares más jóvenes suelen estar ausentes.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L090b
Localidad: Bosque de Muniellos (Asturias).
Fecha del muestreo:  22 de mayo de 2012.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Degelia plumbea (Lightf.) P.M. Jorg. & P. James.
Familia: Pannariaceae.
Reacciones: No presenta.
Fotosimbiontes: Algas verdes-azuladas Nostoc.
Ecología: Cortícola normalmente asociadas a musgos y hepáticas, en bosques muy húmedos y bien conservados.
Distribución geográfica: Poco frecuente, en hábitats muy sombríos y húmedos con nieblas persistentes. Frecuente en Europa occidental y en las islas macaronésicas.
Observaciones: En la península ibérica solo existen dos especies de este género, aunque esta es la más común. D. atlantica presenta isidios digitiformes abundantes por las partes centrales del talo.
Otras localizaciones constatadas: Sierra de Las Batuecas (Salamanca), 18 de julio de 1993.

Foto: Miguel Varona.